Comienza el trámite de la Ley disciplnaria de la Guardia Civil -----------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ministros de Justicia, Tomás de la Quadra; Defensa, Julián García Vargas; Cultura, Jordi Solé Tura; Sanidad, Julián García Valverde; Obras Públicas y Transportes, José Borrell, y Administraciones Públicas, Juan Manuel Eguiagaray, se estrenarán en el Senado el próximo martes, 9 de abril, durante el pleno convocado en la Cámara.
Todos ellos, junto a los responsables de las carteras de Interior, José Luis Corcuera, y de Trbajo, Luis Martínez Noval, contestarán a las 23 preguntas y 3 interpelaciones de los distintos grupos parlamentarios.
De todas las cuestiones que presentará la oposición, destacan las relativas a los controles que se practican a los conductores de vehículos de transporte público para detectar el posible consumo de estupefacientes y a las actuaciones que se realizan para erradicar la venta de droga en lugares donde se tiene información de su comercio habitual.
Estas preguntas serán realizadas por enadores del Partido Popular (PP), fuerza política que interpelará, asimismo, al ministro de Sanidad sobre las medidas, objetivos y plazos de los específicos proyectos del Ejecutivo en materia de lucha contra el SIDA.
GUARDIA CIVIL
Por otro lado, la próxima semana se iniciará en la Cámara Alta el trámite del proyecto de Ley Orgánica del Régimen Disciplinario de la Guardia Civil. Hasta la fecha, los distintos grupos parlamentarios han presentado un total de 138 enmiendas.
Según la exposición de otivos de la citada normativa, el establecimiento de un régimen disciplinario para la Benemérita no puede ser demorado y deberá tener en cuenta que "la disciplina es uno de los valores esenciales de los cuerpos en los que la jerarquía representa uno de los principios cardinales de organización".
Esta circunstancia concurre de forma destacada en la Guardia Civil, en la que, como se ha puesto de relieve, se manifiesta un doble carácter de cuerpo integrante de las Fuerzas de Seguridad y de Instituto de nturaleza militar, según la oficina de prensa del Grupo Parlamentario Socialista.
Para el PSOE, esta ley tiene el contenido propio de los regímenes disciplinarios. Por un lado, regula la atribución y ejercicio de la potestad disciplinaria en función de los principios legales de dependencia que son de aplicación en la Guardia Civil.
Por otro, también tipifica las faltas y sanciones, y establece los procedimientos sancionadores y las garantías para los incursos en los mismos. Asimismo, incluye el réimen de recursos administrativos y judiciales, fijando la exclusiva competencia en este ámbito de la jurisdicción militar.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 1991
SMO