ETA

COMIENZA EL JUICIO POR EL "CASO EKIN" CON 25 MINUTOS DE RETRASO SOBRE LA HORA PREVISTA

MADRID
SERVIMEDIA

El macrojuicio contra ETA por el "caso Ekin" comenzó hoy con 25 minutos de retraso. La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional debía comenzar el juicio a las 10 de la mañana, pero la identificación de los 56 procesados que hoy se sientan en el banquillo retrasó el inicio de la vista oral.

Los 56 procesados llegaron a las 9,30 de la mañana al pabellón habilitado que la Audiencia Nacional tiene en la madrileña Casa de Campo.

Todos ellos llegaron en tres autobuses, acompañados de amigos y familiares, entre quienes se encontraban Martxelo Otamendi, ex director del clausurado diario "Egunkaria", y Joseba Permach, ex portavoz de la ilegalizada Batasuna y ex parlamentario vasco.

Los procesados, la mayoría de los cuales presentó sin éxito el llamado "DNI vasco", fueron identificados con las fichas policiales. El primero fue José María Olarra, para quien el fiscal encargado del caso, Enrique Molina, pide 15 años de prisión y otros tantos de inhabilitación especial por un presunto delito de integración en organización terrorista.

Además, algunos acusados llevaban puesta una camiseta azul en la que podía verse tachado el número del sumario del "caso Ekin" (18/98) y la frase en euskera "Por los derechos civiles y políticos".

Una vez que todos los procesados, así como los abogados de la defensa y de la acusación, estuvieron dentro de la sala comenzó la primera sesión del macrojuicio con la lectura del escrito de conclusiones provisionales del fiscal.

El fiscal Enrique Molina solicita para los procesados en este caso penas que oscilan entre los 10 y los 51 años de cárcel. El ministerio público considera que los imputados son responsables de integración y colaboración con banda armada, delitos contra la Seguridad Social y contra la Hacienda Pública, falseamiento de contabilidad e insolvencia punible.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2005
B