COMIENZA LA HUELGA EN EL SECTOR DE CITRICOS VALENCIANO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector citrícola valenciano está convocado a la huelga hoy y mañana para protestar por la negativa del Ministerio de Agricultura a conceder subvenciones por importe de 2.000 millones de pesetas que el Comité Interprofesonal Citrícola (CIC) considera necesarios para la actual campaña, fuertemente afectada por la reducción de precios en los mercados exteriores.
En las negociaciones mantenidas por el CIC el Ministerio ha ofrecido 200 millones cantidad que las asociaciones profesionales consideran "ridícula". Los productores sostienen que las subvenciones deberían sustituir a las que concedía hasta el pasado año la CEE por importe de 1.800 millones para favorecer la industria de zumos y conservas de cítricos.
La asciaciones integradas en CIC consideran que la situación del sector es "la más caótica que se ha conocido en muchos años" por la sobresaturación de mercados, el pequeño tamaño de las naranjas a causa de la sequía y la competencia de países terceros y otras frutas que han provocado un hundimiento de precios.
Como muestra de la situación han señalado la medida adoptada por la cooperativa del Sagrado Corazón de Jesús, de Algemesí (Valencia), que en estos días ha destruido cerca de cuatro millones de kilosde naranjas.
Las asociaciones del sector consideran tambien un agravio la actitud del presidente de la Generalitat Valenciana, Joan Lerma que afirman se ha negado a recibirles por problemas de agenda. "Si es preciso iremos a sacarlos de la cama para que transmita a Madrid los graves problemas de los trabajadores del sector citrícola" ha dicho Francesc Mollar, presidente de la Federación de Agricultores de Castellón (FEPAC).
El sector citicola representa un 80 por cien de la agricultura valenciana con una facturación de 300.000 millones anuales, dos terceras partes de los cuales se destinan a la exportación.
Los convocantes de la huelga exigen tambien un mayor control de las importaciones de países terceros, la plena integración en la CEE en igualdad de condiciones con el resto de la citricultura europea, y que se favorezcan las exportaciones a los países del Este.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 1992
C