CÁNCER

COMIENZA EN GIJÓN EL I ENCUENTRO SOBRE ONG Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

MADRID/GIJÓN
SERVIMEDIA

Hoy comienza en Gijón el I Encuentro Internacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la Cooperación al Desarrollo, que analizará la alianza entre las ONG y las tecnologías de la información para mejorar el mundo.

Según informaron los organizadores, el encuentro, que se celebrará hasta mañana, reunirá a más de 200 miembros de 138 ONG, que intercambiarán experiencias sobre la aplicación de las TIC en los sistemas de cooperación al desarrollo tanto españoles como internacionales.

El encuentro, que tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Gijón bajo el título "Cooperación al Desarrollo 2.0", será inaugurado por la consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad del Principado de Asturias, María José Ramos; el secretario general de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (Aecid), Juan Pablo de Laiglesia, y la alcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso.

Veinte países de América Latina, Europa, Asia y África estarán representados en este encuentro mundial, en el que 14 ponentes y 21 autores de comunicaciones sobre buenas prácticas en cooperación al desarrollo y TIC tendrán la oportunidad de exponer sus proyectos y trabajos y abrir nuevas vías de cooperación.

Estarán presentes expertos internacionales como Vikas Nath, responsable del Departamento de Comunicación en la agencia intergubernamental South Centre; Paula Uimonen, investigadora y antropóloga social de la Universidad de Estocolmo, y Manuel Acevedo, impulsor del servicio de Voluntariado Online de Naciones Unidas y asesor de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional en la integración de las TIC en la Cooperación Española.

"Cooperación al Desarrollo 2.0" está organizado por la Fundación Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación (CTIC), en colaboración con la Aecid y la Agencia Asturiana deCooperación al Desarrollo del Gobierno del Principado de Asturias.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 2008
F