Comienza el debate sobre el Estado de la CAM --------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Joaquín Leguina, presidente de la Comunidad de Madrid, destacó hoy durante su discurso del "Debate sobre el Estado de la Región" la necesidad de articular "estrategias consensuadas para garantizar la igualdad y seguridad de los ciudadanos ante los tiempos difíciles que se avecinan".

Durante más de hora y media, el más alto responsable del ejecutivo autónomo, pasó revista a las diferentes áreas de su gbierno y ofreció algunas soluciones. Su referencia a la seguridad de los madrileños la matizó en las siguientes materias: seguridad de que los niños tengan educación y asistencia, que los ancianos reciban servicios como la salud, la cultura, el medioambiente... etc.

Leguina ofreció datos, asimismo, sobre la economía de la CAM, habló del aumento del déficit exterior, y el descenso del número de puestos de trabajo, también se refirió a la pequeña y mediana empresa, y dijo que sólo el 17 por ciento de esos empresarios declaran haber aumentado sus ventas en 1992.

En su opinión, ante esta situación es necesaria la intervención del Estado para garantizar la calidad de vida de los habitantes de la región, defendió el pacto por la industria y dijo que los agentes sociales que intervienen en él y la administración regional "coincidimos en la valoración previa sobre la situación de este sector".

El presidente regional dijo que este acuerdo ha de comtemplar, preferentemente, materias sobre formación y epleo y estrategias territoriales que contengan la creación de nuevas infraestructuras. En la actualidad hay en marcha, dijo Leguina, diez grandes actuaciones territoriales que afectan a 23 millones de metros cuadrados, entre los que citó la Ciudad aeroportuaria, la de Arroyo culebro, la de Campamento, o la de las Rozas.

Después se refirió a los temas educativos y a la cantidad y calidad de la formación de los ciudadanos "en 1992 13.000 alumnos recibieron formación, y en 1993 esperamos que pasen por esos cursos unas 15.000 personas", señaló.

Leguina pasó a continuación a analizar los problemas del transporte público y la situación del Consorcio Regional, habló de la deuda del ayuntamiento de Madrid con el consorcio, y señaló que si no mejora la calidad del servicio " la ciudad pueda quedar colapsada".

Vivienda, salud, política hidraúlica y servicios sociales ocuparon una parte del discurso del presidente de la CAM. Leguina se detuvo en unnuevo proyecto que su gobierno autónomo prepara para ls miembros de la Tercera Edad: crear 8.000 nuevas plazas asistenciales en residencias en los próximos diez años.

Este proyecto requirirá 300.000 metros cuadrados de suelo para crear más residencias, que podrían ser gestionadas desde la iniciativa privada, señaló el presidente regional.

Por último, Leguina se refirió a la marginación social y a la migración. "En Madrid hay 150.000 extranjeros de los que la mitad proceden de países del Tercer Mundo", añadió.

No faltó su referencia a los incidetes de Aravaca, donde una dominicana fue asesinada el pasado viernes por cuatro encapuchados. El presidente solicitó medidas urgentes para evitar nuevos casos de racismo.

Tras el discurso de Leguina, la valoración de los distintos portavoces parlamentarios fue dispar. Mientras Alberto Ruiz-Gallardón del PP lo calificó de discurso de la irresponsabilidad y de no aportar nada nuevo con relación a otros años, Teófilo Serrano, del PSOE, indicó que "es el discurso que había que hacer en esta saituación de risis".

La portavoz de Izquierda Unida, Isabel Vilallonga, precisó que aunque el análisis de la situación de Leguina era compartida por su grupo, echó en falta el poco compromiso de la administración central con la CAM que no fue ni mencionado por el presidente en su discurso.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 1992
N