Lupus

Comienza la campaña 'No dejes que el lupus gane' con poemas para concienciar sobre la enfermedad

- Unas 82.000 personas sufren lupus en España

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Española de Lupus (Felupus) y AstraZeneca lanzaron este lunes la campaña de concienciación sociosanitaria 'No dejes que el lupus gane' cuyo fin es dar visibilidad a esta patología. Para ello se utilizan poemas ilustrados realizados por la poetisa Andrea Valbuena y la ilustradora Sara Herranz, que pueden leerse en la página web con motivo del Día Mundial del Lupus que se celebrará mañana, día 10 de mayo.

Se estima que el lupus afecta a más de 82.000 personas en España, y a cinco millones en todo el mundo. El 90% de estos pacientes son mujeres de entre 15 y 55 años.

El lupus es una enfermedad autoinmune crónica, ya que el mecanismo de defensa del organismo se ataca a sí mismo.

El lupus genera un exceso de anticuerpos en la sangre, lo que provoca inflamación y daño en las articulaciones, los músculos y otros órganos.

Los síntomas del lupus pueden ser muy variados y es complicado encontrar dos casos que experimenten los mismos síntomas. Por ello, su diagnóstico suele demorarse hasta casi seis años desde el momento en que notan por primera vez los signos, aunque el lupus sea una de las enfermedades autoinmunes más frecuentes.

Para el doctor José Luis Andreu, jefe del servicio de Reumatología del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda en Madrid, esta patología “es una enfermedad crónica que impacta negativamente en la calidad de vida de los pacientes, incluyendo todos sus aspectos como la salud física y mental, la vitalidad, el dolor y el funcionamiento social y emocional”.

'No dejes que el lupus gane' nace de una reunión con pacientes, donde las artistas pudieron conocer de primera mano sus historias, desde la incertidumbre del primer brote de lupus hasta su esperanza por nuevas opciones terapéuticas que permitan controlar sus síntomas. “A veces no somos conscientes de las enfermedades hasta que no las sufre nuestro entorno. Iniciativas como ésta ayudan a transmitir la realidad de los pacientes a la sociedad”, recalcó la ilustradora Sara Herranz.

Silvia Pérez Ortega, presidenta de Felupus añadió que “necesitamos que el lupus sea conocido a nivel social porque es una enfermedad invisible para todos, menos para quien la padece. La empatía es clave para que nuestro día a día sea menos complicado. Hay que tener en cuenta que nuestra vida se centra en el lupus y tenemos muchas limitaciones”.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2022
CAG/mjg