LA COMIDA ENTRE GUERRA Y SOCIALISTAS MADRILEÑOS DESENCADENO LA CRISIS EN LA FSM, SEGUN ACOSTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La comida privada que mantuvo Alfonso Guerra, ex vicepresidente del Gobierno y vicesecretario general del PSOE, con dirigentes de la Federación Socialista Madrileña (FSM), entre ellos José Acosta, fue el desencadenante de la nueva crisis de relaciones entre "acostistas" y seguidores del secretario general regional, Teófilo Serrano.
En el recuro presentado ayer ante la Ejecutica Federal socialista contra el nuevo reglamento interno de la FSM, al que tuvo acceso Servimedia, Acosta y doce vocales de la dirección regional del partido dicen que días después de la comida, Serrano presentó un documento que "ponía fin al acuerdo político firmado ante la Comisión Ejecutiva Federal".
La propuesta del secretario general de la FSM fue presentada el 23 de noviembre de 1991, durante una reunión de la directiva socialista madrileña, y "aprobada con los vtos de la denominada 'nueva mayoría'".
"Como elemento sustancial a su argumentación que justificaba la presentación de dicho documento, se nos planteó el de la realización días antes de una comida privada que varios miembros de la CER (Comisión Ejecutiva Regional) y otros dirigentes de la FSM habiamos mantenido con el vicesecretario general del PSOE; convirtiéndola en la justificación de la existencia de dos partes en la FSM y en la voluntad de excluir políticamente a una de ellas, la representada porlos asistentes a dicha comida", precisa Acosta en la misiva remitida a José María Benegas.
Para los "acostistas", éste fue el elemento clave del inicio de la nueva crisis, que tuvo su momento álgido el pasado 30 de enero, cuando los "serranistas" aprobaron un nuevo reglamento interno que recorta el poder de los "acostistas" en la FSM, según estos últimos.
APOYO INCONDICIONAL
En la reunión del 23 de noviembre, los seguidores de Serrano pretendían el "respaldo incondicional" de la FSM al secretaro general, al presidente de la CAM, Joaquín Leguina, y al portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, según Acosta.
Sin embargo, los "acostistas" consideraron innecesario el pronunciamiento, "puesto que por parte de todos existía no sólo esa filosofía, sino también la de mostrar el respaldo de la dirección también a su presidente, Acosta, a todos los secretarios y a todos los alcaldes y portavoces socialistas de la CAM".
Las nuevas propuestas de Serrano son interpretadas por Acosta como la uptura del consenso conseguido en el último congreso regional de la FSM, avalado por Ferraz, y "la existencia de dos bloques y la necesidad de que uno de ellos abandone los órganos de dirección".
Según esta versión, Teófilo Serrano arremete contra los "acostitas" y toma medidas inmediatas: "Se aisla a las personas que no corroboraron el documento, se cesa al coordinador regional de Organización y se obstaculiza la actuación de dos miembros del Consejo de Administración de RTVM, llegándose incluso al aoso de los trabajadores del PSOE en función de pretendidas confianzas personales", puntualizan los seguidores de Acosta en la carta a Benegas.
PLUSVALIAS POLITICAS
La "gota que colma el vaso" es la propuesta del nuevo reglamento interno de la FSM, que "pretende distribuir más ajustadamente las plusvalías que se derivan de los cargos electos del Congreso, según palabras del vicescretario general, Virgilio Cano", indica la carta de impugnación.
Para los seguidores del presidente de la FSM, el polmico reglamento es "vigilante, poco operativo y por supuesto esclarecedor de su significado real, pretende sustituir el debate y el diálogo por la desaparición orgánica de personas".
"Nos corresponde demandar, desde la responsabilidad política y la voluntad de garantizar principios democráticos como lo son la tolerancia, la convivencia o el respeto a la diferencia que ocasionalmente pueda producirse en el marco de la lealtad y la solidaridad con el órgano colegiado y su programa, la necesaria opinión e quienes en su día promovieron y avalaron con su presencia y responsabilidad el acuerdo que se presumía beneficioso para la FSM", concluye el escrito de Acosta a Benegas.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 1992
SMO