LOS COMERCIOS CULPAN A LOS POLÍTICOS DE LA MEDIOCRE CAMPAÑA NAVIDEÑA
- Por lanzar mensajes de desconfianza en la economía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Comercio (CEC) ha constatado un aumento "moderado" de las ventas, de entre el 4% y el 5%, durante la pasada campaña de Navidad.
La organización señaló hoy que, normalmente, este periodo acostumbra a ser más "potente" pero, este año, la subida de las ventas apenas ha seguido el ritmo del IPC.
Según la CEC, los mensajes de desconfianza enviados desde el mundo político sobre el estado de la economía española han influido negativamente en los consumidores.
"Es cierto que un porcentaje de la población (el 20% aproximadamente, según la CEC) ha visto reducido su capacidad de compra por la subida del IPC y del incremento del importe de las hipotecas; pero el resto, que no tienen este gasto, también han frenado su consumo por culpa de los mensajes negativos que se han ido emitiendo desde ámbitos políticos", añadió la CEC.
En cuanto al periodo de rebajas, a pesar que todavía es pronto para tener datos más concretos, la CEC ha observado un crecimiento del 7-8% durante la primera semana, por lo que considera que han tenido un arranque excelente, hecho que demuestra que "el consumidor que tiene capacidad adquisitiva compra sin problemas".
Por lo que respecta a la evolución general del ejercicio 2007, la CEC también realiza una valoración favorable, ya que las ventas totales aumentaron entre un 5% y un 6% respecto al año 2006.
Concretamente, el primer semestre de 2007 fue especialmente positivo para el sector, con un incremento importante de las ventas, del 7-8% respecto al mismo periodo del año anterior.
En el segundo semestre se produjo un descenso de las ventas, especialmente durante el mes de noviembre, y una desaceleración de las ventas en Navidades, hecho que ha incidido en el balance global.
Destaca el sector de la electrónica de consumo y electrodomésticos, que ha facturado la misma cifra del año anterior y ha vendido un 10% más de producto por la bajada de los precios unitarios.
Esto "en ningún caso significa que el sector está en crisis, ya que el consumidor ha mejorado su capacidad de compra", afirma la CEC.
Para 2008, la CEC prevé un primer trimestre difícil, pero espera que a partir de primavera remonte la situación y que el sistema financiero confíe en el sector empresarial y favorezca un clima de confianza en los consumidores.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2008
F