EL COMERCIO ENTRE ESPAÑA Y LOS PAISES CANDIDATOS A LA UE CRECIO EN 2002, MIENTRAS QUE SE ESTANCO CON LOS ESTADOS SOCIOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los intercambios comerciales entre España y los diez países candidatos a ingresar en la Unión Europea aumentaron en 2002, frente a un estancamiento de las exportaciones españolas a los países socios de la UE y a una disminución de las importaciones procedentes de estos últimos países, segú afirmó hoy el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato.

El responsable del área económica del Gobierno inauguró hoy una jornada sobre "2003: el reto de la ampliación" de la UE, organizada por la CEOE y el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), del Ministerio de Economía, a la que también asistió la comisaria europea de Energía y Transportes, Loyola de Palacio.

En la actualidad, más del 3,5 por ciento de las exportaciones españolas tienen por destino los diez países canidatos a la ampliación de la UE. Según datos de enero a noviembre del pasado año facilitados por Rato, las exportaciones a esos países aumentaron un 14% y las importaciones un 11%.

En cambio, las exportaciones de España a los países miembros de la UE se estancaron en 2002 y las importaciones procedentes de los estados socios incluso disminuyeron por la situación de desaceleración económica mundial, señaló el ministro de Economía.

Rato destacó que en los últimos años desde España "se han producidoimportantes contribuciones de los exportadores al desarrollo de estos países", especialmente en los sectores del automóvil y electrónica de consumo.

OPORTUNIDADES

Otros sectores españoles tienen "grandes oportunidades" en los países candidatos, añadió, como la consultoría, la construcción, la energía, el turismo, las telecomunicaciones, la gestión medioambiental, las energías renovables o la industria del desmantelamiento de centrales nucleares.

"Debemos continuar con el esfuerzo de todos", anió Rato, quien también apuntó que la inversión española en estos países está "claramente por detrás de la de Alemania, Francia e Italia".

Por su parte, Loyola de Palacio elogió los esfuerzos que los mencionados países candidatos están haciendo para alcanzar las exigencias de los Quince en diferentes materias, como transporte marítimo o seguridad nuclear, por ejemplo.

El presidente de la CEOE, José María Cuevas, calificó la ampliación como "una fuente de oportunidades para nuestras empresas, tanto esde el punto de vista del comercio como de la inversión o la cooperación industrial o tecnológica".

(SERVIMEDIA)
13 Feb 2003
A