COMERCIANTES Y SINDCATOS DE MADRID ACUSAN DE FRAUDE AL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los responsables de la Mesa de Comercio de la Comunidad de Madrid, en la que están integrados las organizaciones de pequeñas y medianas empresas, comerciantes y sindicatos del Comercio en la región, emitieron hoy un comunicado en el que acusan al ministro de Comercio y Turismo, Javier Gómez Navarro, de cometer un fraude con el sector.
Alfonso Tezanos, coordinador de la Mesa de Comercio en la Comunidad Autónoma de Madrid (CA), señaló tras la reunión con todas las organizaciones de la región afectadas por la liberalización de horarios comerciales, que el real Decreto que ha sacado el Gobierno es "confuso, fraudulento y engañoso".
Según tezanos, "la Mesa de Comercio no tiene por menos que mostyrar su absoluta y total indignación por la flagrante tomadura de pelo, de la que hemos sido objeto todas las organizaciones de 'pymes' y comercio que durante más de seis meses hemos venido negociando con el ministro Javier Gómez Navaro, la regulación de horarios comerciales".
"Entendemos", añadie Tezanos, "que no sólono se ha respetado lo negociado, es decir, fijar límites máximos tanto de horarios como de días festivos, así como derogar en lo que a horarios se refiere el decreto Boyer, sino que además se ha legalizado la absoluta anarquía comercial existente desde 1985".
A su juicio, lo que Comercio ha hecho al final es trasladar lasolución del problema a las comunidades autónomas, en lugar de hacerlo directamente desde la dministración central, como había dejado ver, ya que se faculta a los Gobiernos regionales, para que sean ellos los que fijen los límites máximos de apertura de comercios en domingos y festivos.
La Mesa de Comercio de Madrid ha solicitado una reunión urgente con el presidente de la comunidad autónoma, Joaquín Leguina, para informarle que cualquier intervención de su ejecutivo para cambiar al alza los horarios de apertura tendrá la oposición de comercios, y sindicatos, y están dispuestos a realizar unaconcentración de protesta cada domingo en la Puerta del Sol, si se concede un sólo domingo o festivo más de los ocho mínimos autorizados ahora.
(SERVIMEDIA)
04 Ene 1994
G