RSC

COMBATIR LA FRAGMENTACIÓN Y EL EXCESIVO LOCALISMO, CLAVES PARA MEJORAR LA EFICIENCIA DE LOS SISTEMAS NACIONALES DE SALUD

- Según el profesor Michael Porter, en el Foro de Excelencia promovido por Novartis

MADRID
SERVIMEDIA

El profesor del Harvard Business School y experto en estrategia internacional, Michael Porter, defendió la necesidad de "superar la fragmentación y el excesivo localismo para mejorar la eficacia de los sistemas nacionales de salud pública" durante un foro sobre excelencia empresarial celebrado hoy en Madrid junto a profesionales del sector y medios de comunicación.

El encuentro fue promovido por Novartis y su inauguración corrió a cargodel director general de la compañía, Francisco Ballester, quien recordó el compromiso de la farmacéutica y de sus empleados con el desarrollo social y con la mejora de la salud en todo el mundo.

Para Michael Porter, "la Seguridad Social española es uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo, ya que no podemos hablar de calidad y de eficiencia si la cobertura no es completa" "De todos modos, continuó, es preciso mejorar su gestión que, al igual que sucede en muchos otros países, "resulta ineficiente"

"A pesar del cambio demográfico, la organización de los sistemas nacionales de salud apenas ha evolucionado desde los años 50", señaló Porter, por lo que a largo plazo será insostenible.

Porter apuntó así a la necesidad de optimizar resultados como el principal método para solucionar dicho problema, lo que"no significa centrarse en la reducción de costes como sucede en Estados Unidos", advirtió, "sino controlar los resultados en el tratamiento de cada paciente y mejorar la eficiencia de los mismos", aclaró Michael Porter.

El profesor de Harvard subrayó que "una Sanidad de alta calidad es el mejor camino para aumentar la eficacia de los sistemas de salud", ya que el ahorro no se consigue desatendiendo a los enfermos, "sino a través de una mayor prevención, la reducción de los tratamientos y mayores aciertos en los diagnósticos"

Según Porter, "cierto grado de competición debe ser introducido para estimular a los distintos hospitales". De todos modos, dicha competencia habría de centrarse en ofrecer servicios de calidad localizados en unidades concretas, en lugar de la actual fragmentación de especialistas.

"Esta división provoca una gran pérdida de tiempo para los pacientes y a menudo conduce a tratamientos ineficaces", señaló Porter. en su lugar, propuso la creación de "unidades de gran calidad especializadas en dolencias concretas que reúnan a especialistas de todas las ramas implicadas (neurólogos, psicólogos, fisioterapeutas...)"

Porter destacó que esta propuesta "precisa cierto grado de volumen y de experiencia para ser operativa" "Esto es, las unidades especializadas deben disponer de un número suficiente de pacientes para que sus profesionales desarrollen la experiencia necesaria y dispongan de la tecnología más adelantada", explicó.

"En lugar de construir hospitales en los que exista de todo, debemos garantizar que la población tenga acceso a centros de gran calidad especializados en enfermedades determinadas", aclaró. "ello implicará en ocasiones superar las divisiones territoriales derivadas de la organización estatal", concluyó el profesor.

Por último, Porter apuntó a la necesidad de medir los resultados y de implantar plataformas tecnológicas como otros requisitos para "mejorar la eficiencia de los sistemas nacionales de salud en los países desarrollados".

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2008
S