COMANDANTE VAZQUEZ DE PRADA: "ESTAMOS PREPARADOS PARA CUALQUIER INTERVENCION EN BOSNIA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José María Vázquez de Prada, comandante de la UEO responsable del embargo a Serbia en el Danubio rumano y búlgaro afirma, en una entrevista a Servimedia, que el contingente de la Unión Europea Occidental desplazado al Danubio "está preparado para una eventual intervención (militar) internacional en teritorio bosnio", aunque destaca la "gran preocupación" de los países que tienen frontera con Serbia por la posible expansión del conflicto a Macedonia o incluso a Bulgaria y Rumanía.
Vázquez de Prada considera que, tras dos meses de embargo supervisado por las fuerzas de la UEO (entre ellas 69 guardias civiles), el abastecimiento de Serbia por el Danubio está cegado, aunque reconoce que la frontera macedonia continúa siendo el principal obstáculo para una total efectividad del embargo.
PREGUNTA: ¿ómo se vive la actual situación de Bosnia desde el Danubio?
RESPUESTA: "Con una gran tensión. Aunque la guerra está teóricamente a muchos kilómetros de nosotros, la posibilidad de que el conflicto se amplíe a Macedonia o incluso a los paises fronterizos con Serbia, como Rumanía o Bulgaria, es evidente. Nosotros estamos preparados para una eventual intervención internacional en territorio bosnio, pero la espera es muy tensa".
P: ¿Han cumplido las autoridades búlgaras, húngaras y rumanas los acuerds firmados con la UEO para impedir el paso de combustible a Serbia?
R: "En principio, sí. Nuestro problema es que desconocemos las cargas que atraviesan el Danubio porque nuestra labor, la labor de la UEO, es la de interceptar los barcos que a las autoridades aduaneras búlgaras y rumanas les parecen sospechosos. Son ellos los que deciden, nosotros no tenemos permiso para tomar ningún barco por nuestra cuenta porque nuestra presencia aquí es de cobertura táctica al embargo".
P: ¿Su impresión es qu los búlgaros y rumanos están cumpliendo el embargo?
R: "Yo creo que sí. Los barcos que se ven pasar no parecen delatar mercancías prohibidas, petroleo o mineral de hierro. El hecho de que, cuando llegamos al Danubio, el 15 de junio, más de 60 barcos estuvieran ya retenidos en los puertos de Rumanía demuestra la buena voluntad de los paises que firmaron el embargo".
P: ¿En qué consisten actualmente las misiones de los guardias civiles españoles en Ruse?
R: "Vigilar los barcos procedentes delmar Negro. Cuando las autoridades rumanas nos avisan que un barco ha entrado en el río y puede transportar mercancía prohibida se avisa a las lanchas de patrullaje y se espera la orden de las autoridades aduaneras; si éstas consideran apropiado intervenir nos aproximamos al barco y, sin pararlo, realizamos el registro con un observador y un oficial de aduanas".
P: ¿Qué opina de las mercancías prohibidas que entran por Macedonia?
R: "Sellar Macedonia es una decisión política, pero lo que está clar es que lo principal era cegar el Danubio; hacen falta muchos camiones cisternas para llevar a Serbia la cantidad de combustible que es capaz de transportar un barco".
P: Bulgaria, Hungría y Rumanía están pagando un precio muy alto por el embargo, ¿Cómo les va a compensar la Comunidad Europea?
R: "Mi labor no es esa, es también una decisión política. Supongo que estos tres paises decidieron firmar el memorandum de embargo como un gesto de buena voluntad y en la esperanza de que la Comunidad Europa les compense con una futura entrada en la Unión Europea. Nosotros hemos conocido a los búlgaros y sabemos que están haciendo un gran esfuerzo por salir de la pobreza, son trabajadores. Mi opinión es que merecen ese apoyo".
(SERVIMEDIA)
16 Ago 1993
F