COLONIAL CONFÍA EN QUE SU COTIZACIÓN SE RECUPERE DEL DESPLOME EN BOLSA
- El nuevo presidente revela que no hay "conversaciones institucionales" con Gecina
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Colonial, Mariano Miguel, afirmó hoy que "el valor de cotización de la compañía está por debajo" del real, y se mostró convencido de que, "cuando el mercado se estabilice, deberá reconocer de nuevo el valor de la compañía".
Miguel, que asumió la presidencia de Colonial a finales de 2007, tras la dimisión de Luis Portillo como consecuencia del desplome bursátil de la compañía, aseguró que, según los cálculos de la inmobiliaria, el valor real de la compañía no sólo no ha bajado, sino que ha subido.
La información de la inmobiliaria relativa al tercer trimestre situaba el valor de la compañía en 2,75 euros por acción.
Asimismo, reconoció que la caída en Bolsa de Colonial se produjo por un "venta masiva de acciones", como consecuencia de "operaciones de derivados" puestas en marcha.
Estas operaciones son aquellas en las que, al adquirir un inversor un paquete accionarial, una parte o el conjunto del mismo queda "hipotecado" al banco. Si no se paga en el plazo previsto, la entidad financiera tiene potestad para ejecutarlos.
"Mientras que lo normal es que haya una rotación de entre dos y cinco millones de títulos, en un día de esa semana se pasó a 77 millones", explicó, tras recordar la información remitida recientemente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), de la que se deduce que "había consejeros que tenían operaciones de derivados que han sido ejecutadas por entidades financieras".
A pesar del mensaje de tranquilidad ante un "problema coyuntural", Miguel admitió que "no es descartable" que pueda volver a ocurrir lo mismo, es decir, que los bancos ejecuten acciones que hayan quedado sujetas como garantía al adquirirse (es lo que se denomina "acciones ponderadas").
Como previsión para 2008, se mostró convencido de que Colonial continurá creciendo, puesto que la inversión en sector residencial sólo representa el 3% del balance de negocio de la compañía, que se sitúa en 12.000 millones.
Por otro lado, el máximo ejecutivo de Colonial desveló que la conversaciones "institucionales" con Gecina para llevar a cabo una posible fusión se ha roto. "Ni el presidente ni el consejero delegado de Colonial (cargos que ostenta él mismo) han hablado con Gecina", ironizó.
También apuntó que la compañía prevé obtener "700 millones de euros con la venta del 24% de la francesa SFL" y que espera cerrar la operación antes de finalizar 2008 para usar los fondos en la amortización de deuda. Colonial posee un 90% en SFL.
Por último, señaló que su cargo en la presidencia es "transitorio" y que en el "medio plazo" se nombrará a un presidente independiente no ejecutivo.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 2008
I