COLOMBIA, REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO, CHECHENIA Y SOMALIA, ENTRE LOS OLVIDADOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
- Según el informe "las 10 crisis más olvidadas 2007", de Médicos Sin Fronteras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las crisis que desde hace años se viven en Colombia, la República Democrática del Congo, Chechenia y Somalia, que lleva 16 años en guerra y cuyos indicadores sanitarios son unos de los peores del mundo, se encuentran entre las que menos cobertura mediática tuvieron en la última década.
Así consta en el informe anual de Médicos Sin Fronteras (MSF) "las 10 crisis más olvidadas", un documento que este año cumple diez años y cuyo objetivo es "sensibilizar a la opoinión pública sobre la magnitud y gravedad de las crisis que no siempre se ven reflejadas en los medios".
Tampoco merecieron mucho espacio en los medios de comunicación el conflicto de Zimbawue, el avance de la tuberculosis, la desnutrición aguda infantil en amplias zonas del Cuerno de África, el Sahel y el sur de Asia, Sri Lanka, Myanmar y República Centroafricana.
Durante la rueda de prensa en la que se presentó el informe, la presidenta de MSF España, Paula Farias, señaló que "a menudo, la atención mediática es decisiva para generar y mejorar respuestas" a este tipo de crisis.
Para Paula Farias, "millones de personas atrapadas en medio de la guerra, obligadas a abandonar sus hogares y privadas de la atención mediática más básica, no reciben una atención médica proporcional a su sufrimiento".
Según la presidenta de MSF, hay una criterio "muy localista" a la hora de hablar de estos países en crisis en los medios de comunicación. Por ejemplo, de Somalia, que lleva 16 años en guerra, se ha vuelto ha hablar recientemente en España a raíz del secuestro de dos cooperantes de esta misma ONG.
"Sin embargo, de su gente, de su sufrimiento, de lo que viven día a día, de lo que es vivir en un conflicto, de eso no se habla y eso es lo que denunciamos", sentenció Farias.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2008
S