COLOM DICE QUE MARCARA DE CERCA A PUJOL "PARA EVITAR UNA POLITICA CLAUDICANTE EN MADRID"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Colom felicitó a sus electores "por haber perdido el miedo a votar una opción independentista". Esta formación ha registrado la subida más espectacular en los comicios de ayer, ya que ha doblado su representación en el Parlamento autonómico, al pasar de 6 a 11 escaños.
Por su parte, Teresa Sndoval, cabeza de lista del Centro Democrático y Social (CDS), que perdió los tres diputados conseguidos en los anteriores comicios autonómicos y ha quedado sin representación en la Cámara catalana, indicó que la campaña realizada por esta formación "ha sido buena, aunque no hayamos llegado al electorado".
El secretario general centrista, Antoni Fernández Teixidó, aseguró que "el hundimiento electoral no frenará la actividad del partido".
El líder de Iniciativa per Catalunya (IC), Rafael Ribó, annció que mañana se reunirá la Comisión Permanente del partido para valorar los resultados. IC perdió dos de los ocho diputados que tenía hasta ahora en el Parlamento. Ribó atribuyó el retroceso a "la dificultad de explicar nuestro mensaje en Cataluña".
El dirigente de Iniciativa hizo también un llamamiento a todas las fuerzas de izquierda catalanas para "cambiar el Gobierno de la Generalitat en 1996".
En opinión del máximo dirigente del Partido Popular (PP) en Cataluña, Aleix Vidal-Quadras, los rsultados electorales de ayer son comparables a los que se suceden en Europa. "Hay una caída imparable del socialismo y la configuración de una alternativa centrada y moderada", dijo. "Convergència i Unió debe estudiar ahora los datos electorales antes de apoyar al PSOE en Madrid".
Por otro lado, algunos de los miembros del sector crítico del PP catalán, que anteriormente se habían enfrentado a Vidal-Quadras, comentaron que para llegar a estos resultados "no han valido la pena tantos líos". El PP aumenó en uno el número de diputados a la Cámara respecto a los 7 que obtuvo en 1988.
Para los dirigentes del Partido de los Socialistas de Catalunya (PSC), la pérdida de 3 escaños, de los 42 que tenían, no se puede considerar "una derrota". Esta formación tiene previsto abrir, a partir de hoy, un debate interno pensando en un cambio o en una "renovación de la estrategia", aunque "siempre dentro de la unidad socialista".
Según su máximo dirigente, Raimon Obiols, el partido pagó ayer de nuevo "la resposabilidad en favor de la libertad y de la paz en Cataluña".
Todos los indicios apuntan que la previble sustitución de Obiols como candidato a la presidencia de la Generalitat será una de las cuestiones que se deberán abordar en el debate interno. El principal candidato a relevarle, el alcalde de Barcelona, Pasqual Maragall, comentó ayer que no se ha planteado esta cuestión.
Para Jordi Pujol, el hecho de que Convergència i Unió (CiU) haya conseguido por tercera vez la mayoría absoluta para goberna Cataluña es una muestra de la confianza de los ciudadanos por el trabajo realizado. CiU revalidó y aumentó la mayoría absoluta, al conseguir 71 diputados, 2 más que en 1988.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 1992
C