LAS COLOCACIONES DEL INEM CAYERON UN 29 POR CIEN EN EL PRIMER TRIMESTRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Inem encontró empleo en el primer trimestre de 1993 a 62.000 parados, un 29 por ciento menos que en el mismo periodo de 1992, según datos del instituto a los que tuvo acceso Servimedia.
Los trabajos hallados por el Inem fueron el 5,6 por ciento de todos los registrados en las oficinas de emple, 1.108.000, lo que supone una fuerte caída de la capacidad colocadora del instituto, que en el mismo periodo del año pasado se situó en el 7,2 por cien.
Los restantes 1.046.000 empleos registrados en el Inem se suscribieron entre las empresas y los trabajadores sin la intervención del instituto oficial del empleo, que se limitó a cumplir con el trámite obligatorio de su "sellado".
La caída de las colocaciones del Inem fue sensiblemente mayor que la realizada directamente por las empresas, que exerimentó una reducción del 8 por cien, lo que parece obedecer a la mayor dificultad de encontrar trabajo a los parados menos cualificados, que son los que más recurren al instituto.
EMPLEOS FIJOS
Por otra parte, los datos del instituto referidos al mes de enero indican que sólo 18.554 trabajadores fueron empleados en dicho periodo con contratos fijos, un 16,8 por ciento menos que en 1992.
De esos empleos fijos, 18.554 eran contratos ordinarios y 3.309 acogidos a alguna de las subvenciones previtas para fomentar la conversión de contratos temporales en indefinidos.
En este último capítulo, destaca particularmente la conversión de contratos de prácticas en indefinidos, de lo que se beneficiaron 1.762 trabajadores. Otros 649 accedieron a un empleo fijo por la transformación de contratos de formación.
Los contratos temporales de fomento del empleo continuaron la senda descendente iniciada desde que su duración mínima se elevó a un año, y en enero sólo se hicieron 54.977, poco más de la mitd de los 104.917 del mismo mes del 92.
Los empleos en prácticas y de formación también siguieron disminuyendo (principalmente por la supresión de las bonificaciones a la Seguridad Social). Para prácticas se firmaron 5.084, la tercera parte que el año pasado y para formación 4.458, la cuarta parte que en 1992.
Los contratos de corta duración (interinidad, eventual por circunstancia de la producción y por obra o servicio) se redujeron, pero en menor medida. Destacan los 112.578 efectuadas por obraservicio y los 66.800 interinos.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 1993
M