LOS COLEGIOS OFICIALES DE BIOLOGOS Y FISICOS RECLAMAN UN MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

MADRID
SERVIMEDIA

Los colegios oficiales de Físicos y Biólogos considera imprescindible la creación de un Ministerio de Medio Ambiente, para dar prioridad a las políticas conservacionistas y acabar con la dispersión administrativa que existe en la actualidad.

En una entrevista concedida a Servimedia, Gonzalo Echagüe Méndez, presidente del Colegio Oficial de Físicos de España, y Alberto Fraguas, delegado en Madrid del Colegio Oficial de Biólogos, aseguraron que esta iniciativa no le supondría a la Administración central un gasto importante.

Alberto Fraguas lamentó que"la actual Secretaría de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente cuente una dotación presupuestaria para acometer políticas ambientales menor que la que era asignada a la antigua Dirección General de Medio Ambiente".

Asimismo, coincidieron en señalar el déficit de personal técnico en materias conservacionstas que, a su juicio, sufren las distintas administraciones.

Los colegios oficiales de físicos y biólogos celebrarán entre los próximos días 23 y 27 el primer Congreso Nacional de Medio Ambiente, que reunirá en Madrid a más de 500 expertos y profesionales relacionados con el mundo del medio ambiente.

El congreso abordará los problemas ecológicos que arrastra España y analizará las políticas energéticas, los residuos urbanos, industriales y radiactivos; la contaminación atmosférica, de los suelos y de las aguas, y los problemas que plantea la protección de la naturaleza.

Para los físicos y biólogos, los residuos tóxicos, la contaminación atmosférica y el agua son los asunts prioritarios en política ambiental, si bien Gonzalo Echagüe insistió en la necesidad de aplicar medidas preventivas.

Respecto a la incineración de residuos tóxicos, Alberto Fraguas aseguró que existen las tecnologías adecuadas para que este tipo de plantas no resulten lesivas para la salud humana y el medio ambiente, aunque matizó que las autoridades políticas deben informar detalladamente al ciudadano.

"De lo que tenemos que ser conscientes", agregó, "es de que sólo un 15 por ciento de los resduos tóxicos que cada año genera nuestro país reciben un tratamiento adecuado".

También el presidente del Colegio Oficial de Físicos de España apoyó el incremento de la información, al tiempo que aseguraba que los residuos radiactivos están controlados.

ENERGIA NUCLEAR

A su juicio, a pesar de las dificultades que entraña encontrar almacenamientos adecuados para este tipo de desechos, "plantear si queremos seguir o no con la energía nuclear es utópico. La realidad es que la estamos utilizando, anque eso no excluye que se mantenga la investigación para fomentar las energías renovables".

El congreso, que se celebra bajo el lema "Al encuentro de soluciones", intentará concienciar a todos los sectores (políticos, sindicalistas, científicos, investigadores, profesionales y ecologistas) sobre la importancia que tiene la labor informativa.

"Por ejemplo", explicó Alberto Fraguas, "muchos agricultores desconocen los problemas que pueden estar causando en el subsuelo y los acuíferos por una evidete falta de formación, y si hacemos referencia al uso del agua la situación es similar, ya que junto a la posibilidad de ejecutar una reestructuración tarifaria lo más importante es necesario concienciar a la gente de que es un recurso escaso".

Gonzalo Echagüe secundó estas apreciaciones y añadió que el reciclaje de aguas residuales y una mejor gestión del recurso podría solucionar algunos de los problemas que plantean las políticas hidráulicas.

Finalmente, resaltaron los daños que puede ocasiona la contaminación atmosférica en las grandes ciudades y propusieron como solución el fomento del transporte público y la restricción del vehículo privado.

(SERVIMEDIA)
09 Nov 1992
GJA