GALICIA

LOS COLEGIOS DE MÉDICOS AFIRMAN QUE EN ESPAÑA "NO HACEN FALTA MÁS LEYES" PARA GARANTIZAR EL DERECHO A UNA MUERTE DIGNA

- Arremeten contra el anteproyecto andaluz porque "confunde y es innecesario"

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos puso hoy de manifiesto su rechazo al anteproyecto de ley andaluz conocido como "ley de la muerte digna", por considerar que "aviva un debate social confuso e innecesario" en España.

En una rueda de prensa celebrada en Madrid, el presidente del Consejo General de Colegios de Médicos, Isacio Siguero, explicó que la legislación española "ya recoge sobradamente todos los supuestos". "No hacen falta más leyes", apostilló.

"Lo que hay que hacer", matizó, "es vigilar y garantizar su cumplimiento", refiriéndose al desarrollo de instrumentos como las declaraciones de voluntades anticipadas, el rechazo a tratamientos o el derecho del paciente a ser informado que, en su opinión, no se están desarrollando "adecuadamente".

El secretario general de los Colegios de Médicos, Juan José Rodríguez Sendín, denunció que el desarrollo de las voluntades anticipadas es aún "escasísimo" en el conjunto del país. "No hay información, promoción ni estímulo. Sobra mucha literatura y mucho papel. Creemos que la ley alarma a la población", se quejó.

En un texto consensuado por la Organización Médica Colegial, hecho público hoy, los colegios profesionales de médicos se quejan de que la norma andaluza, "en vez de introducir nuevos elementos que están contribuyendo a distorsionar la realidad, está avivando un debate social confuso e innecesario" que consideran "puede ser perjudicial para los intereses de los pacientes", al propiciar "una medicina defensiva contraria a los principios éticos de los médicos".

Los colegios de médicos afirman que el anteproyecto de ley revela "un claro desconocimiento de la realidad asistencial" porque, "de hecho, no se ha contado con las organizaciones profesionales para su elaboración".

SANCIONES

Critican también el régimen sancionador para los médicos que contempla, "que lleva a la población un mensaje de desconfianza". "Las leyes deben servir para garantizar los derechos en casos de conflicto y para proteger a los más débiles, pero la calidad asistencial sólo se logra con la ética profesional, nunca con la amenaza", reza la citada declaración.

El Consejo General de Colegios de Médicos tampoco considera que el texto andaluz vaya a reforzar la protección de los profesionales ante casos como el que sufrió el doctor Luis Montes en el hospital Severo Ochoa, en Leganés (Madrid).

"Entendemos que la situación de los profesionales médicos del país está suficientemente garantizada. Lo que queremos es que el soporte legislativo que existe se desarrolle y vigile correctamente", añadió Rodríguez Sendín.

"Los ciudadanos deben saber que los profesionales de la medicina seguirán empeñados en prestar la mejor asistencia posible a los enfermos más vulnerables que requieran cuidados paliativos en el tramo final de su vida", concluye el texto de los colegios de médicos.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2008
R