COLEGIOS ESPAÑOLES Y BRITANICOS ESTARAN UNIDOS POR INTERNET EN UNA "COMUNIDAD VIRTUAL"

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Educación y el Instituto Británico (British Council) presentaron hoy un proyecto que supondrá la creación en Internet de una "comunidad virtual" de colegios británicos y españoles.

La ministra Pilar del Castillo y el secretario de Estado británico para la Educación de Jóvenes, Stephen Twigg, exlicaron los detalles del programa en el colegio "Julio Pinto" de Tres Cantos (Madrid), uno de los 88 centros (44 españoles y 44 británicos) que participan actualmente en el "Plan Bilingüe" que pusieron en marcha ambas instituciones en 1996.

Ese plan tiene como objetivo promover un mayor entendimiento entre las culturas de los dos países a través de la educación bilingüe. Ahora, gracias a la nueva iniciativa, profesores y alumnos españoles y británicos podrán comunicarse y compartir experiencias en la ed.

La "comunidad virtual proporcionará a los profesores un foro en el que podrán establecer contacto entre sí e intercambiar información, ideas y materiales didácticos. El portal está dividido en distintas áreas y secciones. Al navegar, los profesores podrán contactar rápidamente con cualquier colegio o profesor, encontrar materiales y descubrir lo que se está haciendo en otros centros.

Cada colegio estará conectado a un colegio del Reino Unido y, a través de la página, podrá organizar proyectosconjuntos entre su colegio y el centro conectado.

En este momento, los centros implicados acogen a alumnos de Educación Infantil y Primaria, que desde los 3 años comienzan sus estudios en régimen bilingüe. Colaboran profesores británicos y luego, a medida que superan ciclos educativos, continúan este programa en la Secundaria.

Los niños reciben clases en un programa integrado bilingüe con hasta un 40% de contenidos en Inglés. El proyecto está financiado prácticamente en su totalidad por el Ministrio de Educación, Cultura y Deporte y las comunidades autónomas.

El British Council, junto con el Ministerio de Educación, proporciona directrices, formación y apoyo para todos los profesores, tanto españoles como británicos, además de asesoramiento para la incorporación de nuevos profesores británicos y para la administración del día a día del proyecto.

En el curso 2002/2003, en los 44 centros que imparten este programa en España, son 160 los profesores británicos contratados; los profesores espñoles son casi 700; y el número aproximado de alumnos participantes es de 15.000, con edades comprendidas entre los 3 y los 10 años.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 2003
JRN