EL COLEGIO DE REGISTRADORES EDITA 3 GUIAS PARA COMPRAR INMUEBLES EN ESPAÑA CON TODAS LAS GARANTIAS
- Informan sobre los derechos y obligaciones de los adquirientes, según el derecho inmobiliario español
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Colegi de Registradores de España ha editado tres guías informativas, sobre la compra de inmuebles en España, el aprovechamiento por turnos de inmuebles y las inversiones exteriores mobiliarias e inmobiliarias en España, que contienen los derechos y obligaciones de los adquirientes, según están regulados en el derecho inmobiliario español.
Las publicaciones, editadas en varios idiomas comunitarios, son de especial interés para los ciudadanos de la Unión Europea que no están familiarizados con las leyes hipoecarias, notariales y registrales españolas.
El decano del Colegio de Registradores, Antonio Pau Pedrón, manifestó hoy, en rueda de prensa, que "la mayor utilidad social" de las guías reside en divulgar unas normas que el Estado se preocupa poco en difundir entre los ciudadanos. "El Estado hace infinitas leyes, pero no las enseña a la sociedad", indicó Pau.
El decano añadió que la labor legislativa debe complementarse con "una didáctica de las normas", a la que pretenden contribuir los registradoes con la edición de las guías.
La guía "Cómo comprar una vivienda en España paso a paso" explica "especialmente lo relacionado con la protección del adquiriente", según Pau. España, además, cuenta con "una extraordinaria protección a los consumidores en la adquisición de la vivienda", subrayó el decano de los registradores.
DOS UTILIDADES
Principalmente, los registros de la propiedad prestan dos funciones a los compradores de inmuebles. Antes de la adquisición, un ciudadano puede conocer, a trvés de la obtención de una "nota simple" que cuesta 500 pesetas, quién es el dueño de la casa que quiere comprar y si está libre de cargas (hipotecas, embargos).
Una vez adquirido el bien inmueble, la inscripción en el registro asegura al comprador frente a terceros que la vivienda o el local es suyo.
La guía "El aprovechamiento por turno de bienes inmuebles en España", aunque afecta a menos consumidores que la publicación anterior, es muy útil porque España es uno de los destinos turísticos prefridos por los europeos y el aprovechamiento por turnos es muy importante en el arco mediterráneo y las islas.
En cuanto a la tercera guía, "Normativa sobre inversiones exteriores mobiliarias e inmobiliarias en España", detalla los trámites que hay que seguir en estas operaciones, derivados de una regulación "muy flexible para españoles y para extranjeros", indicó Pau.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2000
A