EL COLEGIO DE MEDICOS DE MADRID RESPALDA LA ACTIVIDAD DE LA CLINICA FIGURAMA

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Deontológica del Colegio de Médicos de Madrid no ha encontrado irregularidades en el funcionamieto y en los métodos utilizados por la clínica Figurama para el tratamiento de la obesidad, según las conclusiones del informe, hecho público hoy.

A pesar de este respaldo, la comisión recomienda a la clínica que difunda su labor científica entre el colectivo médico, ofreciendo "una exposición clara y rigurosa de la metodología y unos resultados y conclusiones veraces".

El informe fue realizado a petición de la Orden de Médicos de Francia, país en el que la empresa Figurama ha instalado varias clíicas para el tratamiento de la obesidad.

El 17 de diciembre del año pasado, el presidente de la comisión, José María Valoria Villamartín, visitó al laboratorio que la empresa tiene en Coslada, instalación "amplia, bien compartimentada y con utillaje específico y automatizado, que permite realizar determinaciones biopatológicas sanguíneas y urinarias convencionales, a un ritmo aproximado de 7.000 al día".

Respecto a la publicación titulada "El libro del paciente", que edita la clínica, un profesorde Endocrimología de la Universidad Autónoma de Madrid realizó, por encargo de la comisión, una crítica del mismo, incluida en el texto del informe.

El experto, cuyo nombre no se cita, asegura que en principio no está totalmente de acuerdo con la existencia de clínicas monográficas dedicadas al tratamiento de la obesidad, "si bien es cierto", agrega, "que las que implican un ingreso presentan evidentes ventajas en cuanto a tranquilidad y niveles de concentración".

El planteamiento de Figurama tiee carácter ambulatorio, "aunque está respaldado por una atrayente maquinaria organizativa que muy probablemente produce un impacto positivo en el obeso", dice el informe.

Algunos productos elaborados por la propia empresa, como vitaminas, minerales y fibras, que están inscritos en el Registro General Sanitario de Alimentos, son "razonables y ortodoxos, sobre todo si se utilizan concomitantemente con dietas hipocalóricas", asegura la Comisión Deontológica del Colegio de Médicos.

En cuanto a las do clases de menús que aparecen en el libro, uno de ellos exento de hidratos de carbono y el otro que tiene su base en los mismos, el experto de la comisión deontológica recuerda que el primero es "bastante criticado, sobre todo por su carácter cetogénico, de forma que su empleo debe ser siempre controlado muy de cerca".

Respecto al segundo tipo de menú, a base de hidratos, recogido por la publicación de Figurama, el informe considera que "posee el atractivo de lo novedoso, pues aparta al obeso de norma tradicionales, con las que seguramente ya se enfrentó sin éxito en el pasado".

(SERVIMEDIA)
21 Mar 1991
EBJ