EL COLEGIO D DOCTORES Y LICENCIADOS OFRECE CURSOS DE FORMACION PARA 3.000 DOCENTES EN SU UNIVERSIDAD DE OTOÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid presentó hoy los cursos de formación para profesores que anualmente organiza dentro de su Universidad de Otoño, en el que suelen participar unos 3.000 docentes, la mayoría pertenecientes a la Educación Secundaria.
Estos cursos, que han sido organizados con la colaboración del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) y la Comuidad Autónoma de Madrid (CAM), se desarrollarán durante la última semana del mes de septiembre en distintas ciudades españolas: Madrid, Granada, Toledo, Valladolid y Santiago de Compostela.
Las materias sobre las que versarán los cursos son variadas: Educación Ambiental, Física, Ciencias de la Naturaleza, Educación Plástica y Visual, Educación para la Salud y Prevención Educativa de Marginalidad y Drogas, Filosofía, Geografía e Historia, Lengua y Literatura, Música, Religión, Lenguas Clásicas, Francése Inglés.
Los seminarios están reconocidos por el MEC con 2,5 créditos cada uno y el precio por participar en ellos es de 6.000 pesetas para los afiliados al colegio y de 12.000 para los que no lo sean.
Según explicó hoy el presidente del colegio de Madrid, José Luis Negro, para la edición de la Universidad de Otoño de este año se han seguido dos líneas básicas, incorporar progresivamente a distintas provincias en la oferta de los cursos y requerir la colaboración de otros organismos como la CAMla embajada de Francia.
José Luis Negro añadió que estos cursos no mantienen ninguna diferencia con respecto a los que organizan otros organismos oficiales o instituciones, pero "todos los profesores que los dan pertenecen a la enseñanza y conocen los huecos que hay que cubrir en el sistema educativo".
Por otro lado, el Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid informó que en la actualidad hay unos 17.000 licenciados colegiados, de los que el 60 por ciento trabajan como docentes, el 25 por cieto en diversos oficios y el 15 por ciento están en paro.
De los docentes, el 18 por ciento son de EGB, el 12 por ciento de Universidad, el 16 por ciento de Formación Profesional y el 54 por ciento de Enseñanzas Medias.
Del total de colegiados, 4.030 son docentes en la enseñanza privada, ya que a éstos se les exige su afiliación al colegio, mientras no ocurre lo mismo con los de la enseñanza pública, de los que hay registrados en el colegio un total de 6.400.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 1993
L