EL COLECTIVO DE PARADOS CON DERECHO A SEGURO DISMINUYO EN 210.000 PERSONAS ENTRE ENERO Y MAYO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El colectivo de parados con derecho a seguro de desempleo se redujo en 210.266 personas en los cinco primeros meses de esteaño, con lo que los beneficiarios se situaron en 1.526.163, según datos del Ministerio de Trabajo.
Eso hizo que los desempleados con prestación (contributiva o asistencial) fuesen el 57 por ciento de los que estaban registrados como parados en las oficinas del INEM a finales del pasado mes de mayo.
El nivel de cobertura era del 64,2 por ciento a finales del año pasado, cuando el colectivo de parados excluidos de la percepción del seguro estaba formado por 969.413 personas, mientras que ahora son.153.247.
Por otra parte, los datos del Ministerio de Trabajo muestran que el descenso del número de beneficiarios de prestaciones de desempleo se produjo tanto entre quienes tienen derecho al seguro contributivo como al asistencial.
Del seguro contributivo, que cobran quienes han tenido previamente un contrato de más de un año de duración cotizando a la Seguridad Social, vivían en mayo 714.424 parados, 124.013 menos que a principios de año.
Del seguro asistencial (equivalente al 75 por cieno del salario mínimo y percibido por los que no han cotizado el tiempo suficiente para recibir el contributivo o han agotado ya esa prestación) se beneficiaban en mayo 811.739 parados, 86.253 menos que cinco meses antes.
Además, entre los perceptores de prestaciones de desempleo también hay otros 225.415 trabajadores eventuales agrarios de Andalucía y Extremadura que reciben subsidios cuando están desocupados. Este colectivo se ha mantenido prácticamente estable en lo que va de año.
PERSPECTIVAS
En todo caso, la tendencia apunta a un aumento de la proporción de parados con seguro asistencial en relación a los que lo tienen contributivo, como consecuencia del aumento de los contratos de corta duración.
Asimismo, parece previsible, según pronostica CCOO, que en los próximos meses seguirá reduciéndose el número total de parados protegidos, debido a que muchos contratos de temporada finalizarán entre setiembre y octubre, y a que los contratos de aprendizaje no tienen derecho al seguro de paro, cando vencen.
Las reformas introducidas por el Gobierno tienden a reducir no sólo el número de beneficiarios, sino también el importe de las prestaciones pagadas, a fin de evitar el desequilibrio de las cuentas del INEM, según el Ejecutivo.
Los cálculos realizados por el Ministerio de Economía indican que un trabajador pierde de media un 30 por ciento de su salario si se queda en paro en 1994 y tiene que vivir con su prestación de desempleo, mientras que en 1991 sólo veía reducido su poder adquisiivo en un 11,5 por cien.
Los expertos del Ministerio de Economía consideran que las reformas han permitido corregir la "trampa de la pobreza", entendida como la falta de incentivo para aceptar un trabajo cuando sirve para ganar muy poco dinero más del que se obtiene con el seguro de paro.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 1994
M