LA COLECION THYSSEN HA COSTADO 44.000 MILLONES DE PESETAS, QUE SE PAGARAN EN CINCO AÑOS CON CARGO A LOS PRESUPUESTOS

MADRID
SERVIMEDIA

El precio final de la Colección Thyssen, cuyo contrato de compra se firmará el próximo lunes, será de 350 millones de dólares, que al cambio suponen unos 44.000 millones de pesetas. Esta cantidad se pagará en los próximos cinco años.

Según explicó hoy en rueda de prensa el ministro de Cultura, Jordi Solé Tura, de la cantidad pactada se deducirán las dos primers anualidades que el Estado español ha pagado ya a los propietarios en concepto de préstamo, por lo que aún quedan por pagar 42.277 millones.

En total son 775 cuadros los que integran la colección que ahora se compra. De ellos, 715 se exhiben actualmente en el Palacio de Villahermosa de Madrid, en las cercanías del Museo del Prado, y otros 60 componen la parte que se expondrá en el Monasterio de Pedralbes, de Barcelona, a partir del 24 de septiembre próximo, ya que la inauguración coincidirá con la fetividad de La Merced.

COMPRA LA FUNDACION, PAGA EL ESTADO

La colección es adquirida por la Fundación Thyssen, en la que en estos momentos están representados a partes iguales el Gobierno español y la familia Thyssen con seis miembros cada una, y el Estado hará la aportación financiera.

A partir del momento de la compra, se modificará la composición del patronato. El Estado tendrá ocho representantes, frente a cuatro de la familia Thyssen, de los que cuatro serán patronos institucionales, con deecho a veto sobre las cuestiones presupuestarias, y otros cuatro serán personalidades de libre designación.

Junto al ministro, estuvieron presentes en la rueda de prensa de hoy el subsecretario de Hacienda, Antonio Zabalza; el subsecretario de Cultura, Santiago de Torres, y el responsable jurídico en las negociaciones para la adquisición de la colección, Rodrigo Uría, tres personas cuyo papel ha sido decisivo en las negociaciones, según Solé Tura.

El lunes firmarán el contrato de compra Solé Tura por parte del Estado, por parte del patronato de la Fundación Thyssen Uría y De Torres, que son dos de sus miembros, y por parte de Favorita Trustees Limited un representante que esta entidad designe.

UN AÑO DE NEGOCIACIONES

La negociación empezó hace tiempo, y hace exactamente un año se firmó entre las dos partes implicadas una carta de intenciones que establecía los criterios básicos que regirían la negociación, así como un documento reservado que fijaba el precio inicial en 350 millones de dólars, unos 44.000 millones de pesetas.

El preacuerdo, que quedó bajo secreto notarial, establecía la fecha del 1 de marzo de este año como límite; a partir de esa fecha cualquiera de las dos partes podía echarse atrás, y si en septiembre no se había plasmado la compra se anulaban todos los compromisos.

Después de unas complicadas negociaciones, en las que tomaron parte 14 abogados de diferentes países, que representaban los intereses de todos los afectados por el contrato de adquisición, se alcanzó l acuerdo que se firmará el lunes, que ha tenido que salvar las diferencias jurídicas de los sistemas de Bahamas, Gran Bretaña, Suiza y España.

"No hemos querido forzar el ritmo de las conversaciones para no convertir la negociación en un tema electoral", señaló Solé Tura, "y en su momento hablamos también con las diversas fuerzas políticas, para que nadie utilizase este asunto como un arma en la confrontación".

CONJUNTO INDIVISIBLE

La colección no se puede desmembrar y los cuadros no se podránvender ni embargar, aunque sí se pueden ceder en préstamo temporal a otras instituciones por espacios de tiempo que no superarán los siete meses y en algunos casos excepcionales durante un año.

El subsecretario de Hacienda, Antonio Zabalza, señaló que el precio que se paga "es razonable, habida cuenta que se trata de la segunda colección privada más importante del mundo. Esta era una decisión importante que ha habido que tomar en el momento concreto".

La Fundación tiene un presupuesto de 900 millnes de pesetas para su funcionamiento. Los ingresos por entradas y venta de productos relacionados con la muestra pictórica cubrirán el 80 por ciento de los gastos, que son escasos en comparación con otros museos.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 1993
J