LA COHERENCIA INTERNA DEL ESPAÑOL ES SUPERIOR A LA DE OTRAS LENGUAS, SEGUN MARCOS MARIN

MADRID
SERVIMEDIA

"La lengua española es hoy una realidad mundial incuestionable que, para darnos una idea, se sostendría, en términos económicos, sólo por el movimiento dinerario que genera en los Estados Unidos, prescindiendo de España y los restantes países iberoamericanos".

Esta es una d las afirmaciones que hace Francisco Marcos Marín, catedrático de Lingüística General de la Universidad Autónoma de Madrid, en un artículo que publica el último número de la revista "Pabellón de España".

El catedrático, que es también director del área de Industrias de la Lengua de la Sociedad Estatal del Quinto Centenario, considera además que no se trata de algo casual, sino del resultado de una voluntad de unidad lingüística, que los medios actuales deben reforzar.

Tras evidenciar que nuestro dioma es una seña de identidad de los pueblos hispanoamericanos, "avalada por logros en ciencia y arte, expresados en español, bien conocidos de la comunidad internacional", Marcos Marín señala que la conciencia de unidad lingüística en el ámbito hispanoamericano se ha visto continuamente reforzada en los últimos años.

LAS LAGUNAS

El experto reconoce, no obstante, que la creciente demanda de instrumentos lingüísticos adecuados para su tratamiento "se encuentra con innegables lagunas", y recuerda quehay una real ausencia de puentes entre los resultados de la formación y la investigación universitaria y las aplicaciones industriales.

Como las empresas precisan recursos lingüísticos ahora inexistentes, se ven obligadas a sufragar investigaciones reiterativas para el desarrollo de proyectos, como interfaces en lengua natural, sistemas expertos e inteligencia artificial.

En ese proceso chocan, en sus primeros pasos, con la necesidad de realizar por sí mismas tareas que deberían haber sido ya desrrolladas y que son de exigencia irrenunciable en una lengua universal de nuestro tiempo.

El catedrático considera que las nuevas tecnologías de la información y la informática constituyen un apoyo fundamental del idioma en los dos sentidos: hacia el pasado, porque mediante el almacenamiento electrónico y la recuperación de la información salvaguardarán nuestros tesoros escritos, y, en segundo lugar, hacia el futuro, ya que podremos crear instrumentos gigantescos de almacenamiento lingüístico.

Fialmente, anuncia que el ingente escaparate que seguramente será la Exposición Universal de Sevilla en el 92, permitirá, por ejemplo, ver muchos productos de ingeniería de la lengua capaces de ofrecernos productos innovadores, como el Archivo Digital de Manuscritos y Textos Españoles, y los textos y las imágenes de incunables de la Biblioteca Nacional, con datos muy reales de cómo era una biblioteca del siglo XV.

(SERVIMEDIA)
08 Jul 1991