LAS COFRADIAS ANDALUZAS ACUSAN A MARRUECOS DE PERSEGUIR LA EXPULSION DE LA FLOTA COMUNITARIA DE SUS CALADEROS
- Rafael Montoya dice que el Gobierno de Hassan II quiere quedarse en exclusiva con los caladeros marroquíes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Interfederativa Andaluza de Cofradías de Pescadores, Rafael Montoya, ha acusad a Marruecos de perseguir la expulsión de la flota comunitaria de los caladeros marroquíes para que a medio o largo plazo sean ocupados exclusivamente por los pesqueros del país magrebí.
En declaraciones a Servimedia, Montoya criticó duramente la actitud del Gobierno de Hassan II en relación con el sector pesquero de la Unión Europea (UE), calificándola de "táctica dilatoria", y aseguró que esta posición no conduce "a nada bueno".
"Marruecos se está haciendo con una gran flota y lo que pretende e que nosotros no pesquemos y ellos sí. La cosa va por ahí, porque de lo contrario no se entienden muchas cosas que decide el reino alauita", denunció Montoya.
El representante de los pescadores andaluces considera que Marruecos "sale ganando" en relación a España, debido a las importantes contraprestaciones que recibe a cambio de permitir que la flota comunitaria faene en sus aguas. "A la UE le sale demasiado caro el acuerdo con Marruecos por todo lo que tiene que ceder", aseguró.
Montoya, que caificó de "enrarecidas" las relaciones entre Marruecos y la UE en materia pesquera, confía en que "la normalidad" sea la tónica general de los próximos meses mientras los pesqueros españoles faenan en aguas magrebíes.
Informó que este fin de semana regresan a los caladeros de Marruecos un total de 390 embarcaciones, en su mayoría andaluzas. El resto, 30, no podrán hacerse a la mar hasta que no lleguen sus licencias, que han sido retenidas momentáneamente por deficiencias técnicas en su tramitación.
"Nunca se ha retenido ninguna licencia por pequeños fallos técnicos, pero ahora la cosa está así y hay que aguantarse", manifestó el presidente de las cofradías de pescadores de Andalucía.
Actualmente, un total de 120 pesqueros españoles, en su mayoría canarios, permanecen amarrados a puerto por estar aún en vigencia la parada biológica para las embarcaciones que capturan cefalópodos.
Las licencias concedidas a la flota pesquera que faena en Marruecos deberían haber sido entregadas hace varias smanas, ya que fueron abonadas en septiembre. Un encuentro celebrado en Bruselas esta semana entre una delegación marroquí y otra comunitaria permitió que fuesen cedidas dichas autorizaciones para faenar hasta fin de año.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 1994
C