CODIGO PENAL. EL PP VE POSIBLE UN CONSENSO SOBRE EL PROYECTO DE LEY ENVIADO POR EL GOBIERNO
- Trillo dice que el PP insistirá en hacer más eficaz el sistema de penas recogido en el proyecto de ley
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del área de justicia del Partido Popular, Federico Trillo, aseguró hoy que el PP afronta el inminente ebate del nuevo Código Penal en el Congreso confiado en llegar a un consenso en torno al proyecto de ley, porque el texto que ha enviado el Gobierno es un "buen punto de partida".
Trillo explicó en rueda de prensa la posición inicial del PP ante el debate del Código Penal que comenzará el próximo día 15 de marzo en la ponencia de la Comisión de Justicia.
Aunque el Partido Popular presenta 355 enmiendas parciales, Trillo dijo que su grupo ha renunciado a presentar una enmienda de totalidad como "gsto de buena voluntad", por entender que el Ejecutivo ha incorporado importantes reivindicaciones que el PP ha planteado en anteriores debates del Código Penal.
Entre las peticiones del PP atendidas por el Gobierno, citó el establecimiento de la mayoría de edad a los 18 años, la rebaja en el número de delitos que se pueden acoger a las penas sustitutivas de libertad o la supresión del delito de difamación (denominado por el PP "ley mordaza") que recogía el anterior texto elaborado por el ministro Tomá de la Quadra.
"Este proyecto es un buen punto de partida y esperamos que haya un buen punto de llegada. Con la que está cayendo, no hemos querido presentar una enmienda de totalidad porque no hemos querido ser dogmáticos", afirmó el diputado del PP.
Con vistas al debate del proyecto, Trillo enumeró entre las exigencias primordiales de su grupo el cumplimiento íntegro de las penas para narcotraficantes y terroristas y la posición contraria a la rebaja lineal que hace el texto del Gobierno de las enas contempladas actualmente para delitos como el homicidio, el asesinato o la violación.
Además de estas modificaciones, el PP exigirá que la reforma del Código Penal vaya acompañada de una modificación de la legislación penitenciaria, que permita un cumplimiento efectivo de las condenas y en el que los jueces tengan más competencia sobre el control de la ejecución de las penas.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 1995
JRN