CODIGO PENAL. EL PP CONFIRMA SU ABSTENCION ANTE EL PROYECTO DE LEY AL MANTENER SUS DISCREPANCIAS CON EL SISTEMA DE PENAS
- Belloch aplaude el esfuerzo de los grupos para aprobar el "Código de la democracia"
- IU, CiU y PNV muestran una disposición favorable al consenso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Congreso comenzó hoy el debate de enmiendas al proyecto de ley de Código Penal, tras los trámites de ponencia y comisión, con la confirmación por el Partido Popular de que no respaldará el texto y se abstendrá, al persstir sus discrepancias con el sistema de penas propuesto por el Gobierno.
El portavoz del PP, Federico Trillo, reafirmó el rechazo de su grupo a la deficiente firmeza del proyecto contra los narcotraficantes y terroristas, y reiteró la defensa del PP del cumplimiento íntegro de las condenas para este tipo de delincuentes.
"No podemos aceptar un proyecto que deja tan insegura a la sociedad española", manifestó Trillo, quien aseguró además que con la rebaja de algunas penas de cárcel que prevé el poyecto quedarán en libertad más de 13.000 presos.
Según el PP, "ha servido de poco" el debate del Código en ponencia y comisión, por cuanto "sigue siendo el proyecto socialista" y el grupo mayoritario ha aceptado muy pocas incorporaciones.
En la sesión de hoy, en la que se discutieron los primeros títulos del proyecto, el PP también expresó su negativa a aceptar la regulación que defiende el PSOE en materias como la apología o la responsabilidad en cascada para los delitos de expresión.
La atitud crítica del PP en este debate, que contrastó con la mayor disposición al consenso del resto de grupos de la oposición, tuvo su colofón cuando el ministro de Justicia, Juan Alberto Belloch, abandonó el hemiciclo inmediatamente después de pronunciar un breve discurso introductorio, sin aguardar a escuchar siquiera las primeras intervenciones genéricas de los portavoces.
Trillo convocó una rueda de prensa para denunciar el gesto de Belloch, que dijo irónicamente que es "una muestra del interés que iene el ministro por un tema tan trascendente como el Código Penal". "Pone de relieve que sólo se escucha a si mismo y que manifiesta un absoluto desprecio hacia la vida del Parlamento", añadió.
BIEN CONCEBIDO
En su intervención, el titular de Justicia aplaudió el esfuerzo que han hecho los grupos parlamentarios para agilizar la tramitación del "Código de la democracia".
Belloch consideró que es un proyecto "propio de una sociedad democrática avanzada", basado en los principios de intervención ínima, resocialización e igualdad ante la ley. El ministro hizo un llamamiento a todos los grupos para que busquen el consenso en torno al Código Penal español del "siglo XXI".
En representación de Izquierda Unida, Diego López Garrido se congratuló de que el PSOE haya aceptado enmiendas importantes de su grupo como la modificación de la apología, la desaparición de la remisión total de las penas para delitos de terrorismo o la tipificación de la tentativa en los delitos de corrupción.
Por Convergncia i Unió, Ramón Camp defendió la necesidad de que España se dote cuanto antes de un nuevo Código Penal y abogó por el mayor consenso posible de los grupos.
Según Emilio Olabarría, del PNV, el texto está ahora "en términos globales bien concebido" y sería pertinente que hubiera unanimidad de los grupos para sacar adelante "una norma de tanta relevancia como ésta". Olabarría dijo que el PP carece de razón para afirmar que el código sigue siendo "el proyecto del Gobierno", porque en estos momentos es absolutamente diferente" de cómo lo envió el Gobierno a las Cortes.
El portavoz socialista, Javier Barrero, expresó su satisfacción por el esfuerzo de trabajo hecho por los grupos en el debate de esta ley, entre cuyos rasgos principales citó el de progresista.
El pleno del Congreso continuará el próximo jueves y una semana después en un pleno extraordinario la discusión de las enmiendas parciales al proyecto. En la sesión matutina de hoy no prosperó ninguna enmienda relevante.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 1995
JRN