EL CODIGO PENAL CASTIGARA HASTA CON SEIS AÑOS DE CARCEL EL USO DE INFORMACION RIVILEGIADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El uso de información privilegiada en bolsa u otros mercados organizados, una práctica conocida en el mundo anglosajón por "insider trading", será castigado con penas de prisión de uno a seis años.
Esta modificación figura en el proyecto de Código Penal que ha comenzado a discutirse en comisión en el Congreso, según informó a Servimedia el diputado socialista y uno de los redactores del nuevo texto José María Mohedano.
Mohedano explicó que su grupo itroducirá una enmienda al artículo 305 del nuevo Código para aclarar su redacción y dejar clara la tipificación del delito de uso de información privilegiada.
El artículo establecerá penas de prisión de 1 a 6 años y la inhabilitación profesional de 5 a 10 años para quienes, con las prácticas de "insider trading", obtengan un beneficio superior a 75 millones de pesetas.
La modificación incorporada al Código Penal establece que incluso los que obtengan menos de 75 millones, si reinciden, serán castgados también con penas de prisión aunque la ganancia conseguida.
COMO ESTAN LAS COSAS
Actualmente, la sanción a este tipo de conductas, establecida en la Ley del Mercado de Valores, es sólo económica y puede suponer hasta cinco veces el beneficio obtenido con la operación o hasta el 5 por cien de los recursos propios, si la implicada es una empresa.
En aplicación de esta ley, sólo se ha impuesto hasta ahora una sanción por "insider trading", que recayó en el director de administración de la emresa Dragados y Construcciones, Luis Baltanás.
Esta será la primera vez que se tipifique penalmente en España el uso de información privilegiada, una práctica que ha llevado recientemente a la cárcel a los magnates norteamericanos Ivan Boesky y el rey de "los bonos basura" Michael Milken.
Fuentes bursátiles consultadas por Servimedia indicaron que Estados Unidos es un caso especial y que, en Europa, los Gobiernos se encuentra con los mismos problemas que en España para perseguir este tipo de prácicas.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 1993
M