CODIGO PENAL. BELLOCH: "EL NUEVO CODIGO PENAL ES CASI UN CAMBIO DE CIVILIZACION"

MADRID
SERVIMEDIA

El ex ministro de usticia e Interior Juan Alberto Belloch manifestó a Servimedia que la entrada en vigor del Código Penal, unida al funcionamiento efectivo del jurado, "va a representar "un giro prácticamente radical en todo lo que supone la justicia penal en España".

"No supone un mero cambio de normas jurídicas, sino, por encima de todo, un cambio cultural, casi de civilización. Habrá un antes y un después del Código Penal", agregó.

Como datos ilustrativos, recordó que hacía ya 150 años que no había un nuevo Códgo Penal, "prácticamente no ha habido más que retoques desde 1848. Este es el primer Código Penal que se ha discutido y aprobado artículo por artículo en el Parlamento en toda la historia de España y ha supuesto más de 3.000 debates jurídicos particulares, porque es una obra de una complejidad enorme".

"Prácticamente es la obra jurídica más importante después de la Constitución del 78", dijo Belloch antes de reconocer que "necesariamente hay aspectos discutibles". Recordó que en la aprobación del Códio Penal, se produjo "un gran consenso" de los grupos parlamentarios con la sola abstención del Partido Popular, "lo que ha determinado que el cambio de la mayoría parlamentaria no haya supuesto cambio del Código".

"Supone, en definitiva, adecuar nuestra legislación penal a los valores de una democracia parlamentaria sólida y a las características que tiene el fenómeno de la delincuencia y del crimen en las prostimerías del milenio. Por lo tanto, representa un montón de cambios, va a generar problemasdificultades, y costará algún tiempo que se logre su plena efectividad".

CAMBIO DE CULTURA

También consideró el ex ministro que "será imprescindible, al propio tiempo, la colaboración de la clase jurídica en su conjunto, lo cual es particularmente relevante en el caso del jurado, porque nadie podrá volver a ser juez, fiscal, abogado, perito, policía y médico forense del mismo modo que lo era antes de las leyes del Jurado y del Código Penal. En definitiva, es un cambio de cultura, un cambio estructual no un cambio coyuntural o de carácter superficial".

Sobre la cierta paradoja que supone que el PP, único grupo que se abstuvo en la votación del Código, sea ahora el Gobierno que tiene que aplicarlo, afrontar alguna reforma concreta y apoyarlo con medios materiales, Belloch opinó que "el PP se abstuvo más por consideraciones políticas, que por consideraciones de fondo. El PP, de hecho, colaboró en la discusión del Código Penal".

"Tan es así", continuó, "que yo no tuve el más mínimo inconveniene, como ministro, en conceder la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafor a los ponentes del PP, entre otros Federico Trillo, porque habían colaborado activamente en la confección del Código Penal. Lo que ocurre es que en la anterior legislatura parecía que era pecado aprobar con un voto afirmativo cualquier proyecto que tuviera su origen en el Gobierno socialista".

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1996
J