TABACO

"EL CÓDIGO DA VINCI" Y "LA SOMBRA DEL VIENTO" FUERON LOS DOS LIBROS MÁS LEÍDOS EN ESPAÑA EN 2005

- Según el último "Barómetro de hábitos de lectura", de la Federación de Gremios de Editores

MADRID
SERVIMEDIA

"El Código da Vinci", de Dan Brown, y "La sombra del viento", de Carlos Ruiz Zafón, fueron los dos libros más leídos por los españoles en 2005, según el Barométro de Hábitos de Lectura hecho público hoy por la Federación de Gremios de Editores.

De este modo, "El Código da Vinci" repitió la posición más alta de la lista, que ya ocupó en 2004. Tras el segundo puesto de "La sombra del viento" se situaron "Ángeles y demonios", también de Dan Brown, y "Don Quijote de la Mancha", de Miguel de Cervantes, en el año del cuarto centenario de la publicación del "ingenioso hidalgo".

Los siguientes lugares fueron para "Los pilares de la tierra" (Ken Follett), "La hermandad de la Sábana Santa" (Julia Navarro), "El señor de los anillos" (J.R.R. Tolkien), "El ocho" (Katherine Neville), "El último catón" (Matilde Asensi) y "La conspiración" (Dan Brown).

El barómetro pone de relieve una evolución positiva de las cifras de lectura en España, al descender los porcentajes de no lectores e incrementarse consecuentemente el número de personas que dedica parte de su tiempo libre al hábito lector.

Del conjunto de la población mayor de 14 años, el 57,1% declara leer con una frecuencia al menos trimestral. El porcentaje de no lectores ha descendido del 46% en 2001 al 42,9% en 2005.

Además, en un 72% de los hogares con hijos menores de seis años, se dedica diariamente un tiempo a la lectura para los niños y el 84,1% de los chicos de entre 6 y 13 años leen libros independientemente de los manuales escolares.

Respecto al perfil del lector, se mantienen las tendencias de los últimos años, según las cuales leen más mujeres que hombres, a mayor edad menor población lectora, se lee mayoritariamente novela, el idioma de lectura habitual es el castellano y la motivación para leer es el entretenimiento.

En cuanto a la compra de libros, éstos se adquieren preferiblemente en las librerías, aunque en el caso de los libros de texto, los hipermercados han aumentado en cinco puntos su cuota de mercado en los dos últimos años.

El "Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros" es realizado trimestralmente desde el año 2000 para analizar el comportamiento de los ciudadanos españoles mayores de catorce años en materia de lectura y otros hábitos culturales.

Los resultados anuales se obtienen a partir de una muestra de 16.000 individuos (4.000 correspondientes a la población general mayor de 14 años y 12.000 pertenecientes al universo de lectores).

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2006
JRN