EL CODIFICADO DE HISPASAT HA FRUSTRADO EL "BOOM" DE VENTAS DE ANTENAS PARABOLICAS QUE SE AUGURABA EN ESPAÑA - La instalación puede suponer un gasto de 150.000 pesetas

MADRID
SERVIMEDIA

La decisión de codificar los canales vía satélite que ya han comenzado a emitir a través de Hispasat, adoptada unánimemente por todos los operadores, ha frustrado el lanzamiento a gran escala que se preveía que iban a tener las antenas parabólicas en España.

Muchas empresas del sector se habían preparado para una avalancha de solicitudesde instalación a raíz de la eclosión de los canales de Hispasat y, a partir de la concesión de los cinco canales, aumentaron su provisión de antenas para hacer frente a la demanda.

Sin embargo, los adjudicatarios Televisión Española (dos canales), Canal+, Tele 5 y Antena-3 TV, anunciaron hace un mes que sus respectivas señales se comercializarían encriptadas, por lo que será necesaria la utilización de un descodificador para ver las emisiones.

PARA EMPEZAR, 150.000 PESETAS

El precio de una antea parabólica individual está en un mínimo de 50.000 pesetas, aunque puede llegar a 150.000. La instalación suele costar entre 15.000 y 20.000 pesetas. El depósito inicial del descodificador son 20.000 pesetas y la cuota de abono son otras 5.000 pesetas al mes. Conectarse a Hispasat pude significar, por tanto, un desembolso inicial próximo a las 100.000 pesetas.

Además de estas cantidades, la regulación de la Dirección General de Telecomunicaciones (DGTel) exige un certificado de la instalación, a carg de un ingeniero de Telecomunicaciones, que puede incrementar el precio en otras 50.000 pesetas.

Fabricantes e instaladores coinciden en señalar que esas 150.000 pesetas necesarias para empezar a ver los canales de Hispasat son un argumento de mucho peso que ha desanimado a muchas personas que podían estar interesadas.

250.000 ANTENAS

Fuentes de la revista especializada "Satellite TV" consultadas por Servimedia estimaron el número actual de antenas operativas en nuestro país en unas 250.000 uniades, teniendo en cuenta las cifras que barajan fabricantes e instaladores.

De esas 250.000 parábolas de las denominadas DTH (Direct to Home), que son las más difundidas para uso doméstico, aproximadamente un 20 por ciento son colectivas y el resto son individuales.

Casi el 90 por ciento de ese parque de antenas censadas están actualmente orientadas hacia el satélite europeo Astra, y para recibir la señal de Hispasat será necesario orientar la antena en la dirección adecuada, con lo cual dejará d verse Astra, o comprar otra antena distinta y tener cada una con una orientación, o comprar una antena con motor, cuyo precio es considerablemente más alto.

LIGERO ASCENSO Y PARON

La aparición de las televisiones que emitían a través del satélite Astra produjo un tímido brote de parabólicas en España. Especialmente en los hoteles y en los nuevos edificios de viviendas se presentaba como un atractivo más la posibilidad de sintonizar la televisión del futuro.

Cuando Canal+ lanzó sus nuevas oferts por satélite, a través de Astra también, primero Cinemanía y Documanía, y más tarde Cine Classics y Minimax, todos ellos en español, muchas personas se decidieron a ponerse una parábola, pero estos ya eran codificados y eso retrajo el mercado.

Ahora que los fabricantes de antenas se frotaban las manos con la perspectiva de incrementar notablemente sus ventas con las cinco nuevas ofertas de Hispasat, el descodificador ha echado por tierra nuevamente esas expectativas.

De aquí a septiembre, cuand se regularicen las emisiones, quizá se vaya implantando lentamente el uso del descodificador que, por otro lado, tiene muy variadas utilidades aparte de la traducción de señales de Hispasat, como ya ocurrió con las emisiones terrestres de Canal+.

Otra posibilidad es que las empresas de televisión por cable distribuyan la señal del satélite por un precio más asequible, lo cual puede salvar la situación, pero aún no está regulado el ámbito y las condiciones en que deberán operar estas empresas.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 1994