CODA DENUNCIA LOS EFECTOS DE LA CONCENTRACION PARCELARIA EN ESPACIOS PROTEGIDOS DE GALICIA

MADRID
SERVIMEDIA

La Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (Coda) ha iniciado una campaña para denunciar los graves daños al entorno que, a su juicio, está produciendo la concentración parcelaria en espacios protegidos por l legislación en Galicia.

Según los ecologistas, estos daños han sido puestos de manifiesto en repetidas ocasiones por colectivos conservacionistas incluidos en la Asamblea de Grupos Ecologistas y Naturalistas de Galicia (AGENG), que han denunciado la situación ante el Parlamento Europeo.

Como ejemplo, la Coda cita las concentraciones parcelarias que se están realizando en la comarca de A Limia (Orense), donde se producen talas indiscriminadas de robledales con ejemplares centenarios, la desaparicón de humedales de alto valor ecológico, la destrucción de yacimientos arqueológicos (calzadas y puentes romanos) y otros daños al patrimonio cultural y artístico.

Los ecologistas aseguran que parte de las obras se efectúan dentro del espacio natural Veiga de Ponteliñares, protegida por la legislación desde 1991, mientras que su financiación con fondos de cohesión de la CE prohibe la utilización de estos recursos en actividades que atenten contra el entorno natural.

A pesar de ello, la Xunta proycta concentrar 600.000 hectáreas en toda Galicia, cuando los monocultivos que derivan de estas concentraciones parcelarias son de demostrada excedencia en el mercado, según la Coda.

Por ello, los conservacionistas han enviado varias cartas al jefe provincial de Estructuras Agrarias de Orense para que proceda a la paralización de las obras y contribuya a restablecer el daño causado, así como a la Consejería de Agricultura de Galicia para que emprenda un riguroso estudio ambiental de las concentracionesque se realizan. La Coda ha iniciado movilizaciones para conseguir estos objetivos.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 1993
J