LA CODA CONSIDERA INSUFICIENTE EL AHORRO DE AGUA PREVISTO EN EL PLAN HIDROLOGICO NACIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (Coda) considera insuficientes las medidas para ahorrar agua previstas en el anteproyecto del Plan Hidrológico Nacional y eagerado el aumento de la demanda que contempla el texto.
El documento "Consideraciones al nuevo Anteproyecto de Ley del Plan Hidrológico Nacional", elaborado por la Coda, señala que el cinco por ciento de ahorro sobre el consumo actual en poblaciones que contempla el plan hidrológico resulta "claramente insuficiente".
El informe de los ecologistas indica que es posible aumentar ese porcentaje mejorando las redes de distribución e incrementando la concienciación ciudadana, y pone como ejemplo el cso de Madrid, donde la campaña de conciencianción desarrollada en 1993 por el Canal de Isabel II logró un ahorro del 7,6 por ciento.
Respecto a la demanda, el informe de las organizaciones ecologistas recuerda que el anteproyecto del Plan Hidrológico prevé la creación de entre 400.000 y 600.000 nuevas hectáreas de regadío.
Según la Coda, esta previsión contradice el espíritu de la política agraria comunitaria, por lo que resulta excesiva. "En este sentido", señala el documento, "parece que lo másadecuado sería, con carácter general, mejorar, consolidar y hacer más efecientes y competitivos los regadíos ya existentes que iniciar nuevas transformaciones".
No obstante, la coordinadora conservacionista reconoce que la revisión del Plan Hidrológico que ha realizado el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente presenta "avances positivos con respecto al anterior (plan)".
Sin embargo, lamenta que la revisión no proponga la transformación de los regadíos extensivos en intensivos canalizando el agua por tuberías y empleando fórmulas de riego más eficientes, lo que provocaría, según la Coda, un ahorro superior a los 5.000 hectómetros cúbicos anuales.
Respecto a los trasvases, si bien el ministerio ha reducido el volumen de agua incialmente previsto, no prevé la eliminación de ningún trasvase, por lo que el impacto ambiental que generan estas infraestructuras no disminuye.
La Coda ha enviado el documento al ministro de Obras Públicas, José Borrell, para que las alegacionesy propuestas que contiene sean recogidas en el definitivo Plan Hidrológico Nacional.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1994
GJA