LA CODA CALIFICA DE "CANALLADA CONTRA EL MEDIO AMBIENTE" LA DECISION DE LA UE DE ARCHIVAR LA QUEJA CONTRA ITOIZ

MADRID
SERVIMEDIA

La Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (Coda) calificó hoy de "canallada contra e medio ambiente" la decisión del Colegio de Comisarios de la Unión Europea, máximo órgano de decisión del Ejecutivo comunitario, de archivar la queja presentada contra el embalse de Itoiz (Navarra).

El archivo de la queja deja vía libre al Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente para seguir construyendo el embalse de Itoiz, que ha generado una importante oposición del movimiento ecologista en todo el Estado y parte de la población de la zona afectada, ya que el pantano anegará vario pueblos del Pirineo navarro.

Santiago Martín Barajas, portavoz de la Coda, manifestó a Servimedia que la decisión "demuestra la falta de libertad en la toma de decisiones que padece la Comisión Europea".

El portavoz de la Coda acusó al Gobierno español de presionar a las autoridades comunitarias para que permitieran la construcción del embalse. "Lamentamos", dijo, "que la Comisión dependa tanto de la presión que ejercen los estados miembros, lo que demuestra que el proyecto de Unión Europea tien más de formal que de real".

No obstante, Santiago Martín Barajas adelantó que los ecologista "seguiremos presionando para evitar la construcción del pantano de Itoiz. El hecho de que la Unión Europea se muestre permisiva no impide que estemos ante una canallada contra el medio ambiente que sólo beneficia a las constructoras".

Algunos expertos temen que Itoiz se convierta en un nuevo Riaño, ya que las previsiones de aumento de la demanda que justifican el proyecto se basan, fundamentalmente, en l creación de miles de hectáreas de regadío en la zona, a pesar de que todavía no se ha aprobado el Plan Nacional de Regadíos, que marcará la política agrícola que seguirá nuestro país durante los próximos años.

En embalse de Itoiz tendrá una capacidad de 418 hectómetros cúbicos y afectará a dos Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAS), declaradas por la Unión Europea, las de Sierra de Artxuba y Sierra de Zariquieta.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 1994
L