COCHES USADOS. CEA DICE QUE LOS PARTICULARES TAMBIEN DEBEN RESPONSABILIZARSE DE LA VERACIDAD DE LOS DATOS DEL VEHICULO

MADRID
SERVIMEDIA

El Comisariado Europeo del Automóvil (CEA) considera que es "una buena medida" que el establecimiento que vende coces usados se responsabilice por escrito de la veracidad de los datos sobre el estado del vehículo, pero considera que esta medida debería extenderse también a los particulares.

La Conferencia Sectorial de Consumo, que integran Administración central y comunidades autónomas, acordó ayer un modelo de norma autonómica para que los vendedores profesionales de coches usados faciliten al comprador un documento o contrato de compra en el que figuren datos como el kilometraje del vehículo, los resultados de l última ITV o los accidentes relevantes que ha sufrido, entre otros.

En declaraciones a Servimedia, Antonio Lucas, portavoz de CEA, indicó que facilitar información al consumidor que va a comprar un coche sobre el vehículo y su estado es muy bueno, ya que le permitirá hacer una compra segura e impedirá que le den "gato por liebre", y, además, sabrá a quien reclamar si tiene algún problema.

No obstante, Lucas indicó que la entrega de este documento o contrato de compra no debería afectar solamentea los concesionarios y otros vendedores profesionales de coches usados, sino también al particular que vende un coche de segunda mano, lo venda a un concesionario o a otro particular.

Además, según Lucas, se da la circunstancia de que en algunas ocasiones cuando una persona entrega su coche usado a un concesionario porque va a comprar otro nuevo, el viejo no lo compra el concesionario, sino que se lo queda como depósito hasta que haya un comprador, con lo que se preguntó en ese caso quien es el responable de la veracidad de los datos del vehículo.

A su juicio, es "lógico" que el que venda un coche usado, sea un profesional o un particular, demuestre que el coche está en buen estado. Lucas indicó que para conocer el estado real del vehículo y si ha tenido accidentes de importancia, lo "ideal" sería que existiera un historial de la vida del coche.

No obstante, dijo que tener este historial sería "muy complicado", ya que debería componerse de un historial de la marca con las revisiones y reparacones realizadas al vehículo, otro de Tráfico que indique si está al corriente con las ITV y ha tenido accidentes importantes, y una declaración del vendedor.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2002
NLV