COCHES. EL PARLAMENTO EUROPEO PROPONE QUE SE POSPONGA AL 2006 LA SUPRESION DE LA CLAUSULA DE LOCALIZACION DE CONCESIONARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Parlamento Europeo aprobó hoy pedir a la Comisión que se posponga como muy pronto hasta octubre de 2006 la desaparición de la cláusula de localizaciónen el sector de distribución de vehículos, que permitirá que un concesionario pueda establecerse en cualquier punto de la Unión Europea (UE).

En la actualidad, los fabricantes pueden conceder a un concesionario exclusividad para una zona, pero el proyecto de nuevo reglamento de distribución de vehículos diseñado por el comisario Monti rompe esta exclusividad y se permite a los distribuidores abrir establecimientos en otros estados miembros.

Para el Parlamento Europeo, esta liberalización debe entar en vigor como muy pronto el 1 de octubre de 2006 (la Comisión propone que se aplique a partir de octubre de 2003) y sólo después de que la Comisión haya demostrado en un estudio a realizar en 2005 que es necesario para la competencia del sector.

A juicio del Parlamento Europeo, que ha dado el visto bueno en líneas generales a la propuesta de nuevo reglamento de la Comisión, con esta prórroga los distribuidores, en particulas las pequeñas empresas, podrán adaptarse a las nuevas reglas de la distribuión de vehículos en España.

En relación con los concesionarios multimarca, el Parlamento está de acuerdo con ellos, pero varias enmiendas insisten en que la autorización para la venta simultánea de marcas en un mismo concesionario debe ser compatible con la posibilidad de acordar entre fabricante y distribuidor, si es viable económicamente, salas de venta separadas para cada marca, con salas de exposición diferenciadas e incluso personal diferente.

Por lo que se refiere a la desvinculación de la enta de la post venta, lo que hará posible la aparición de talleres independientes, el Parlamento aprueba esta propuesta de la Comisión, pero exige que el concesionario subcontrate al menos a un taller autorizado situado en las cercanías del concesionario.

El Parlamento propone también algunos cambios en lo relativo a la información técnica que deberá proporcionar la marca a los talleres para asegurar la competencia en los servicios de reparación y mantenimiento. Por motivos de seguridad y porque creeque esa información no es necesaria para la reparación de un vehículo, defiende que los fabricantes no informen a los talleres sobre cómo recalibrar el sistema electrónico para modificar el programa del motor (sistemas anti-robo).

PRECIOS Y EMPLEO

El nuevo reglamento europeo de distribución de vehículos, que está previsto que entre en vigor en octubre de este año, aunque da un plazo transitorio de adaptación de un año al sector, cuenta con el rechazo frontal de los concesionarios españoles, que definden el actual modelo de distribución de vehículos.

Según la patronal de concesionarios (Faconauto), el nuevo sistema que quiere aplicar Monti encarecerá el precio final de los coches que pagan los consumidores en España una media del 5%-5,5%, y supondrá la pérdida de unos 35.000 empleos en el sector. Los concesionarios prevén que si finalmente se aprueba el reglamento en los términos del último borrador, podrían desaparecer en España el 20% de las cerca de 10.000 empresas de distribución de coches qu existen, en su mayoría pymes.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2002
NLV