EL COCHE DEBE ESTAR SUBORDINADO A LA CALIDAD DE VIDA URBANA, SEGUN EL DIRECTOR DEL INSTITUTO DEL TERRITORIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general del Instituto del Territorio y Urbanismo del MOPU, Antonio Serrano, afirmó hoy que el automóvil debe estar subordinado a la calidad de vida y a la planificación urbanística y económica de las ciudades.
Serrano, que participó en un colquio sobre "Movilidad y entorno urbano", organizado por la firma Fiat y patrocinado por el Ayuntamiento de Madrid y la Confederación Española de Automoción, destacó que el automóvil constituye un logro social y sería un disparate ir contra él.
"Sin embargo", puntualizó, "hay que tener en cuenta que el incremento de la motorización repercute negativamente sobre el peatón y el conjunto de la ciudad".
Tras señalar que históricamente las ciudades no han sido diseñadas para los automóviles, Serrano aeguró que las soluciones de tipo ingenieril, como la construcción de pasos subterráneos o elevados, o la creación de más aparcamientos públicos, no constituyen por si solas una alternativa válida al problema de la congestión del tráfico.
En su opinión, dichas construcciones presentan tres características que las hacen desaconsejables: un elevado coste económico de realización y mantenimiento, inciden solamente en un determinado grupo de usuarios y ocupan un espacio, que es un bien escaso en las ciudads.
"Las soluciones a la congestión circulatoria", indicó, "deben ser globales y acordes al papel reducido que el automóvil debe tener en las grandes urbes, principalmente en las zonas céntricas. No existen soluciones revolucionarias, sino racionales, pero todas en línea con la consecución de una calidad de vida y un desarrollo productivo".
Por su parte, el concejal de Circulación del Ayuntamiento de Madrid, José Antonio García Alarilla, que también participó en la mesa redonda, señaló que no hay ue abusar del uso del automóvil y que el ciudadano debe concienciarse de que el coche está mejor en el garaje que circulando por Madrid, sobre todo cuando se dispone de una buena red de transporte público.
Sin embargo, se mostró contrario a las medidas que limitan la utilización del vehículo particular y defendió la creación de infraestructuras viarias como fórmulas para aliviar el tráfico de las grandes ciudades.
Recordó que hace unos años había un coche por cada tres ciudadanos y ahora son muchs las personas que tienen tres coches en una misma familia, "lo que significa un síntoma de desarrollo", aclaró.
Finalmente, sugirió a los empresarios que centren sus esfuerzos en fabricar coches menos potentes y veloces, para sustituirlos por otros más seguros y confortables.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 1992
M