COCEMFE ACUERDA LA INSERCION LABORAL DE DIEZ DISCAPACITADOS EN UNA EMPRESA DE AUTOMOCION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Formación del Sepecam de la Junta manchega, Eduardo del Valle, asistió hoy en Ciudad Real a la firma del compromiso de inserción que la empresa de reciclado de componentes de automoción COJALI de Campo de Criptana ha adquirido con la Federación de Asociaciones de Discapacitados Físicos COCEMFE-Oretania, por el que contratará al 30 por ciento de los participantes en el Módulo de Integración Laboral que desarrolla esta entidad en colaboración con el grupo empresarial JALAIR.
Del Valle destacó que este compromiso demuestra que "la unión de la Administración regional, las empresas y los representantes de las personas con discapacidad son un ejemplo a seguir para eliminar las barreras que impiden el acceso de este colectivo al mercado laboral".
El responsable del área de Formación del Sepecam señalóque en los próximos seis meses se van a desarrollar 11 módulos de Integración Laboral y 19 cursos de formación específicos para personas con discapacidad que beneficiarán a 400 personas de este colectivo.
En la actualidad el 8 por ciento de las personas que participan en los programas de Formación son discapacitados "porque es una prioridad del Gobierno Regional facilitar la inserción laboral de los colectivos con mayores dificultades por la vía más eficaz, la formación", añadió del Valle.
El Módulo de Integración Laboral concedido por la Consejería de Trabajo y Empleo a COCEMFE Oretania contará con 10 alumnos que durante 6 meses se formarán en el reciclado de componentes de automoción para su posterior inserción laboral.
La subvención del Servicio Público de Empleo en este proyecto supera los 54.000 euros y servirá para ampliar el Centro Especial de Empleo que la entidad gestiona y que presta servicios a otras empresas en el reciclaje de residuos sólidos, el traslado de personas mayores a centros de día, el montaje de componentes eléctricos o la limpieza de edificios, dando un empleo a 35 personas con discapacidad.
Los Módulos de Integración Laboral se dirigen a personas con una discapacidad mayor del 33 por ciento o con enfermedad mental a las que se les ofrecen módulos formativos y prácticas en contextos laborales normalizados de empresas de los sectores con una mayor probabilidad de inserción, incluyendo además un compromiso de contratación para el 30 por ciento de los participantes.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2005
L