LA COCA-COLA TAMBIEN ES DOPAJE, SEGUN EXPERTOS CANADIENSES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La cafeina que contienen bebidas como la Coca-Cola o el café pueden tener el efecto de sustancias consideradas como dopantes en el mundo del deporte, por lo que debería estar prohibido su consumo por atletas.
Recientes estudios que recoge la revista "Journal of Sports Medicine and Physical Fitness" indican que la cafeína, ampliamente consumida por deportistas de todo el mundo, puede llegarpotenciar el rendimiento, y los resultados de los participantes en competiciones deportivas.
"Es un tema que continúa engañando a la gente. Todos los deportistas en competición intentan alcanzar la máxima ventaja, ya sea con suplementos nutricionales o con lo que sea, y todo el mundo termina tomándose alguna sustancia. La cuestión es dónde está el límite", afirma el autor de estas investigaciones, el canadiense Jonathan Geiger, de la Universidad de Manitoba.
Geiger y su equipo han estudiado con etalle, durante los últimos siete años, los efectos físicos y mentales de la cafeína. Su conclusión es que la cafeína -una droga al alcance de todo el mundo- puede afectar al sistema nervioso central, como otros fármacos proscritos del mundo del deporte.
Este autor apostilla que la cafeína, además, es adictiva, hace que la gente dependa de ella, desarrolla una tolerancia hacia ella y los adictos experimentan ansias y síntomas de abstinencia si no la consumen.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2000
E