COCA-COLA. ALUVION DE LLAMADAS A LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES PORQUE EL CODIGO DE BARRAS EN ESPAÑA LLEVA EL INDICATIVO BELGA
- Las organizaciones aseguran que este hecho no significa que el refresco haya sido elaborado en Bélgica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones de consumidores recibieron hoy un alud de llamadas de personas interesadas en aclarar si el indicativo de país del código de barras d las coca-colas que se venden en España, que lleva el número 54 (Bélgica), significa que ese producto ha sido elaborado allí.
Tanto la OCU, UCE, CEACCU como CECU han recibido multitud de consultas sobre este particular, a la vista del caso de la intoxicación de estudiantes en Bélgica y de que el código de barras de la bebida lleva el indicativo de ese país.
Las asociaciones lanzaron un mensaje de tranquilidad a los consumidores españoles y negaron que el código de barras informe del país de embotllado. "Lo único que quiere decir es que la empresa responsable ha pedido la identificación en Bélgica", señaló hoy a Servimedia José María Múgica, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
"Lo que es fundamental es que se tenga una certeza absoluta, y para ello la única que puede hacerlo es Coca-Cola. Coca-Cola tiene que decir exactamente cuál es el problema, si es un problema de dosificación, si es un problema que puede afectar a otros países, pero en cualquier caso en estos mometos la responsabilidad la tiene Coca-Cola", añadió Múgica.
La Unión de Consumidores de España (UCE) calificó de "intolerable" que las autoridades sanitarias belgas ni de ningún país puedan conocer la fórmula con la que se elabora la Coca-Cola, según manifestó hoy a Servimedia su portavoz, Rafael Urrialde.
La UCE aboga por un sistema de seguridad similar al que rige con los cosméticos, cuyos fabricantes también guardan celosamente el secreto de su composición. En este caso, las marcas entregan la órmula a la Administración en un sobre lacrado, que nadie puede abrir salvo que surja un problema de salud pública.
Isabel Avila, presidenta de la Confederación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU), afirmó a Servimedia que "yo me imagino que a Coca-Cola, como multinacional, no le va a interesar tirar piedras sobre su tejado y va a salir rápidamente al cabo de la calle, y va a buscar un por qué".
CEACCU asegura que no quiere crear alarma social y que confía en las autoridades sanitaris, "pero creemos que se debe reforzar mucho más ese control administrativo en las fases previas o simultáneas a la comercialización de los alimentos, y que está mucho más centrada en los aspectos higiénicos y sanitarios, y menos en las afirmaciones que pone el etiquetado", indicó Avila.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 1999
A