LA COBERTURA DE LAS PRESTACIONES POR PARO ES 17 PUNTOS INFERIOR A LA QUE HABIA EN 1993, SEGUN CCOO

MADRID
SERVIMEDIA

En total, 806.000 personas registradas en el Instituto Nacional de Empleo (Inem) como demandantes de empleo no percibe ninguna ayuda económica, 198.200 parados más que en 1993.

CCOO destaca además que 156.800 personas soportan cargas failiares sin ingresos por parte de ningún miembro del hogar. En otros 107.800 casos, sólo un hijo percibe rentas y los dos cónyuges no cobran nada.

El sindicato denuncia que, ante esta situación, el Gobierno ha disminuido en 1,336 billones de pesetas la dotación asignada en 1999 para el pago de prestaciones por desempleo.

Considera que la disminución de la protección al desempleo ha sido "el recorte más grave de los derechos sociales en nuestro país en el último periodo". Por ello, insiste en la ncesidad de que los parados de larga duración con cargas familiares se beneficien del subsidio por desempleo.

Esta central calcula que unos 200.000 beneficiarios podrían percibir 120.000 millones de pesetas, coste que considera asumible, máxime si se tiene en cuenta que, en su opinión, el Gobierno va a regalar 100.000 millones de pesetas a los más ricos con la reforma del IRPF.

(SERVIMEDIA)
08 Dic 1998
A