LA COALICION NACIONALISTA EUROPEA PIDE MYOR PRESENCIA DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS EN LOS FOROS DE DECISION DE LA UE

BILBAO
SERVIMEDIA

Los partidos que componen la Coalición Nacionalista en el Parlamento Europeo exigieron hoy en Bilbao la presencia de las comunidades autónomas en el proceso de reforma de la Unión Europea iniciado este año y en los órganos de toma de decisiones.

En unas jornadas desarrolladas de los tres últimos días los representantes del PNV, Coalición Canaria, Unión Valenciana, Partido Aragonés y Unió Malorquina, han consensuado una propuesta encaminada a que las comunidades autónomas estén representadas en la delegación del gobierno español que participa en la Conferencia Intergubernamental en la que se acomete la reforma europea.

Los representantes de Coalición Nacionalista consideran "imprescindible" la participación de las nacionalidades en los foros de decisión para evitar "indefensión política y económica de las regiones y nacionalidades integradas en la Unión Europea, y asegurar el desarrollo dl autogobierno".

Los nacionalistas piden la presencia de las comunidades autónomas en el Consejo de ministros, en el Pleno y en los distintos comités, así como una representación permanente en las instituciones comunitarias.

En la reunión celebrada en Bilbao se apostó por reforzar el papel que desarrolla el Parlamento Europeo, principalmente en materia legislativa, de presupuestos y de poder de elección del ejecutivo. Se proponen medidas para superar "el déficit democrático" que, a juicio de Coalción Nacionalista, existe en la actualidad en el Parlamento, el Consejo y la Comisión Europea.

Respecto a la elección de eurodiputados, los nacionalistas rechazan el sistema de circunscripción única y aboga por tener en cuenta la entidad territorial a la hora de fijar una circunscripción.

Inisisten en la necesidad de reforzar el papel del Comité de las regiones y de separar los entes regionales y locales de esta cámara, para que cada uno tenga su propio foro. Añaden, además, que los miembros del omité deben tener un mandato democrático de una Asamblea Regional Legislativa.

Por último piden esfuerzos que fomenten la cooperación entre regiones transfronterizas y que se reconozca la legitimidad de las comunidades autónomas ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea con el objetivo de salvaguardar sus competencias.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 1996
C