LA COALICION DE GOBIERNO CANARIA ROMPE SU UNIDAD DE VOTO EN EL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGION

SANTA CRUZ DE TENERIFE
SERVIMEDIA

El debate sobreel estado de la región finalizó esta mañana en el Parlamento de Canarias donde el Gobierno, formado por las Agrupaciones Independientes de Canarias y el Partido Socialista Obrero Español, rompieron su unidad de voto en dos ocasiones, aunque fue calificado de "normal" por ambos grupos políticos, ya que en la gran mayoría de los temas votaron juntos.

Por su parte, la oposición mostró su rechazo por la actitud de las AIC, a quienes criticaron por hacer un frente común con el PSOE y porque no se mostraroncríticos en algunos aspectos como la finaciación.

En definitiva, este debate, que es el primero de sus características que se celebra en Canarias, ha servido para despejar los rumores de ruptura del actual pacto de Gobierno, al coincidir en los temas fundamentales. En cuanto a la oposición, el debate aportó como novedad que los Grupos Centristas, Iniciativa Canaria y el Grupo Mixto presentaron de forma conjunta las mismas propuestas de resolución.

Los dos días de debate se han centrado por parte e la oposición, sobre todo, en el trato recibido por Canarias en los presupuestos generales del Estado, al no consignar este año partidas para la potabilización del agua y quitar la subvención al transporte.

También se ha criticado por parte de la oposición la "dejación" que la Administración central tiene con el Archipiélago canario, argumento este que fue esgrimido incluso por el Partido Popular.

Las enmiendas en las que se produjo una diferencia entre las AIC y el PSOE, se referían a la reform del Estatuo de Autonomía, ya que los nacionalistas entendían que la reforma "no cierra el ulterior desarrollo autonómico de Canarias".

Solicitaban además mayores competencias para el Parlamento canario y la intensificación del autogobierno "a través de una profunda modificación del marco institucional y competencial de la Comunidad Autónoma Canaria".

Como anécdota, hay que destacar que era la segunda vez que se intentaba utilizar el sistema de voto electrónico. Los diputados tuvieron que leer atntamente las instrucciones de manejo de este sistema de votación, ya que hasta ahora se venía haciendo a mano alzada.

Los miembros de la Cámara se mostraron muy contentos cuando el presidente del parlamento, Victoriano Ríos, anunció que se iba a proceder a votar con este sistema, pero por segunda vez consecutiva, no funcionó, por lo que las votaciones tuvieron que seguir siendo a mano alzada.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 1992
C