UNIVERSIDAD

LA COALICIÓN DE ENFERMOS CRÓNICOS CRITICA QUE EL GOBIERNO NO SE PRONUNCIE EN CASOS COMO EL DE INMACULADA ECHEBARRÍA

MADRID
SERVIMEDIA

La Coalición de Ciudadanos con Enfermedades Crónicas criticó hoy que el Gobierno no haya hecho "acuse de recibo" ante la situación de Inmaculada Echebarría, la mujer de 51 años que ha pedido la eutanasia y que permanece inmóvil en un hospital de Granada desde hace nueve años.

"Los ministerios de Sanidad y Justicia no quisieron hacer declaraciones sobre el caso ni manifestarse sobre la legalidad o ilegalidad de retirar el respirador a Inmaculada (el llamado rechazo al tratamiento regulado en la Ley de Autonomía del Paciente de 2002)", declara la citada coalición en un comunicado.

Además, agregan los enfermos crónicos, sus portavoces descartan que se cree en esta legislatura una comisión parlamentaria para estudiar la regulación de la muerte asistida.

"Esta actitud no puede ser la de un gobierno comprometido con el bienestar de sus ciudadanos, ya que la soledad de Inmaculada Echebarría no es un problema suyo, es un problema social de primer orden", sostiene el presidente de la coalición, José Antonio Herrada.

Herrada argumenta también que si la retirada del respirador es o no legal, según la Ley de Autonomía del Paciente, es un aspecto que el Ministerio de Sanidad puede ayudar a explicar a los ciudadanos.

"Si a los enfermos crónicos sólo les queda la soledad, y eso es una realidad en nuestro país, el Gobierno, comprometido con los más desvalidos, debe hacer frente a esta situación", agrega la coalición.

"Lo que los enfermos crónicos pedimos es una legislación clara, valiente y eficaz que defina con toda claridad los derechos a la vida y sus plazos, siempre respetando a quien con capacidad mental completa demanda una muerte digna", finaliza Herrada.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2006
IGA