Temporal
Coalición Canaria propone distribuir manuales para saber cómo actuar ante fenómenos como la DANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, propuso este miércoles que el Gobierno distribuya manuales para que la ciudadanía sepa cómo responder ante la llegada de fenómenos naturales que puedan derivar en catástrofes.
Así lo subrayó Cristina Valido en su intervención durante la comparecencia ante el Pleno del Congreso de la vicepresidenta tercera y ministra para Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, para dar cuenta de su gestión ante la DANA.
Valido abogó por seguir el ejemplo de países como Finlandia, Noruega y Suecia que están distribuyendo manuales físicos, en papel, “para que la población sepa qué hacer en caso de un ataque ruso, en caso de guerra”. En este caso, en España, para “tener aprendido de qué es lo que tenemos que hacer, dependiendo de donde vivamos o el tipo de fenómeno adverso que nos ataque”.
Unos manuales en papel, sabiendo que lo primero que en una catástrofe que cae es Internet o WhatsApp, para saber cómo comportarse ante una amenaza sea “el fuego, sea el mar, sea la lluvia, sea el viento”, señaló.
FORMACIÓN INTENSIVA
“A lo mejor también tenemos que hacer una formación intensiva a la población con manuales de ese tipo para la prevención, porque lo más importante es salvar la vida”, recalcó.
La diputada de Coalición Canaria aseveró que “nadie puede discutir que los fenómenos naturales adversos de gran envergadura cada vez son más frecuentes y lo van a ser en los próximos tiempos”.
Por ello, mostró su preocupación por “la guerra política” tras la DANA, y emplazó a los grupos políticos a saber “si hemos aprendido algo, si hemos aprendido algo de la cadena de errores probada que ha costado tantas vidas”.
Para Valido, “se ha hecho evidente que los espacios en los que concurren competencias de más de una administración” se dan discusiones que impiden “responder adecuadamente” a la ciudadanía “ni en el momento de la tragedia, ni después”.
Su propuesta fue, por eso, crear un protocolo “para que no haya margen a duda de quién actúa en cada momento”, ante fenómenos de gran envergadura “en los que las competencias son concurrentes”.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2024
MGN/gja