COAG PIDE A AZNAR QUE PRESTE MAS ATENCION AL SECTOR AGRARIO
- "La improvisación de la Administración española cuesta al sector agrario miles de millones y serios problemas de gestión", asegura el sindicato agrario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) pidió hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, "qu preste más atención al sector agrario, un sector estratégico para el Estado español, que está sufriendo una gestión pésima por parte de los dos ministros que más influencia tiene: Celia Villalobos, que cada vez que habla hunde a un sector agrario, y Arias Cañete, salpicado por escándalos privados que le impiden realizar una actuación política correcta".
La organización añade, en un comunicado, que ello "explica que sean los ministros peor valorados por los españoles, porque adoptan decisiones que perudican seriamente el progreso del campo español".
Tras conocer el informe del Comité Científico de la Unión Europea sobre las concentraciones de hidrocarburos en el aceite de orujo de oliva español, que las considera lejos de los niveles considerados tóxicos, la COAG afirma que "la Administración española sobreestimó el riesgo del aceite de orujo y adoptó una decisión que ha perjudicado enormemente al conjunto del sector olivarero español".
"Por si fuera poco, el sector porcino ha tenido que sopotar una inmovilización a nivel estatal, cuando el Comité Veterinario de la UE dictaminó que esta inmovilización sólo era necesaria en las zonas afectadas", manifiesta la COAG.
Asimismo, según el sindicato agrario, "los ganaderos también han recordado que el Gobierno español ordenaba el sacrificio de todos los animales de las explotaciones en las que hubiera aparecido un caso de encefalopatía espongiforme bovina (EEB), cuando Bruselas no lo consideraba preceptivo".
La COAG también califica de "decsión precipitada y altamente onerosa para los agricultores españoles" no haber reducido el impuesto de hidrocarburos en el gasóleo agrícola, cuando otros países comunitarios lo han hecho "con el beneplácito de Bruselas".
"La improvisación de la Administración española cuesta al sector agrario miles de millones y serios problemas de gestión", concluye la organización agraria.
(SERVIMEDIA)
18 Jul 2001
A