COAG MOVILIZA A MILES DE AGRICULTORES EN MADRID CONTRA LA REFORM AGRICOLA COMUNITARIA

MADRID
SERVIMEDIA

La Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG) concentró hoy en Madrid a miles de agricultores, para protestar contra la reforma agraria en la Unión Europea que se ha propuesto desde Bruselas.

Unos 30.000 agricultores y ganaderos, según la propia COAG, llegaron a Madrid desde primeros horas de la mañana de todas las partes de España, incluso de Canarias, y se manifestaron por el centro de la capital y frente al Ministerio de Agricltura, que dirige Loyola de Palacio.

El objetivo de la protesta era pedir al Gobierno español una "postura firme" ante las reformas que propone Bruselas, y que los manifestantes piensan que puede hacer desparecer al 50% del sector agrícola español.

El secretario general de COAG, José Manuel de las Heras, dijo ante los miles de congregados que "hemos venido hoy a Madrid desde todos los rincones del campo español, para decirle a Loyola de Palacio que no se olvide de nosotros a la hora de negociar e Bruselas".

"Si lo hace", añadió, "pasará a la historia como la ministra que no supo defender la renta de los agricultores y ganaderos, y contribuyó a la desaparición de la mitad de los activos agrarios. Y eso el campo no se lo va a perdonar". Tampoco le perdonarán, dijo, "que utilice a los productores como moneda de cambio y que hipoteque su futuro".

El motivo de la protesta es la revisión de la política agrícola común que se quiere hacer junto con la denominada Agenda 2000, que debe fijar los citerios de aportación de presupuesto y reparto de los fondos comunitarios, a partir del nuevo siglo.

Una delagación de los agricultores entregó a los responsables de Agricultura un escrito con sus reivindicaciones, y transmitió "el profundo malestar" del sector agrícola por la situación que se ha planteado en Bruselas.

De las Heras dijo que el modelo que defiede su organización es el único capaz de garantizar el futuro al medio rural, al tiempo que se producen alimentos en cantidad y calidad sufiientes para abastecer al resto de la sociedad, pero advirtió que "está en peligro".

Ante la posibilidad de un recorte de los fondos para el sector, el dirigente de la COAG invitó a la ministra y al Gobierno a "defender con ahínco una partida presupuestaria para el campo español corde con sus necesidades y su realidad".

El criterio defendido para el reparto de ayudas agrícolas debe ser, dijo, "una redistribución más justa de las ayudas de la Política Agrícloa Común (PAC), basada en un sistema de mdulación que tenga en cuenta el empleo, el medio ambiente y la producción de calidad".

(SERVIMEDIA)
20 Feb 1999
G