COAG ENTRA EN EL DEBATE DE LA CLONACIÓN ANIMAL: "UNAS POCAS MULTINACIONALES DECIDIRÍAN LO QUE COME EL MUNDO"
- Después de que la UE declarara que la carne y la leche de clones bovinos y porcinos también son sanas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) pidió hoy precaución ante el apoyo de la Unión Europea a la carne y leche de animales clonados, e insistió en que "una ganadería dependiente de la clonación" llevaría a "unas pocas multinacionales a decidir lo que comerá mañana el mundo".
Así lo afirmó hoy el responsable de la Ejecutiva de COAG, Andoni García, en la rueda de prensa en la que presentó junto a ecologistas y científicos un manifiesto contra los transgénicos.
Preguntado acerca del anuncio de la Autoridad en Seguridad Alimentaria de la Unión Europea, que hace días declaró que la carne y la leche de clones bovinos y porcinos son tan sanas y nutritivas como las de sus congéneres engendrados naturalmente, este experto aseguró que al sector ganadero "no le aporta nada".
"A los agricultores y ganaderos no les servirá de nada la ganadería industrial clonada. La mejor diversidad es la que se garantiza mediante prácticas naturales", reiteró.
Finalmente, alertó de que "si la producción ganadera tuviera que hacerse con animales clonados no se sabría qué tipo de ganadería quedaría sobre el planeta".
"Una ganadería dependiente de la clonación haría desaparecer el concepto de una ganadería al servicio del ciudadano", subrayó.
Por su parte, Eugenio Reyes, investigador del Jardín Botánico de Gran Canaria, pidió en la misma rueda de prensa "seguir investigando" en este terreno, "pero sin transformar el conocimiento científico en tecnología al servicio de las multinacionales". "Primero, que se nos demuestre que no hace daño", sentenció.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 2008
S