COAG DICE QUE LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UE HA SIDO POSITIVA EN LO INTERNACIONAL, A COSTA DE LO AGRARIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización agraria COAG hizo público hoy un comunicado en el que valora positivamente la presidencia española de la Unión Europea (UE) en lo relativo a política internacional, pero denuncia que ha sido a costa de un balance negativo en lo referente a la agricultura y la ganadería.
La COAG lamenta que los resultados positivos para la diplomací española y el prestigio del Estado español en estos seis meses de presidencia comunitaria española se hayan logrado a costa del sector primario, "que ha sido utilizado como moneda de cambio".
A su juicio, las únicas medidas "medianamente positivas" han sido los retrasos en la reforma de mercados del vino y las frutas y hortalizas, gracias a las presiones de las organizaciones agrarias, y la aceptación de algunas reivindicaciones en el mercado del arroz.
Para la COAG, "lo más reprochable ha sido a impotencia o inoperancia de la presidencia española hacia el gravísimo problema de la sequía". Además, esta asociación acusa al Gobierno y al ministro Atienza de haber incumplido numerosas promesas públicas.
COAG valora también la política agraria nacional durante 1995, y destaca que este año ha habido una "dejación de funciones" y un gran retraso en la aprobación de leyes de urgente necesidad para el sector. Incluso, indica que algunas medidas que sí han sido aprobadas, como el Plan de Reforestació, "van camino del fracaso".
(SERVIMEDIA)
29 Dic 1995
NLV